27.1 C
Caracas
miércoles, 5 febrero, 2025

Nicolás Maduro: el 15 de febrero juramentaré el primer proyecto para la reforma constitucional

El oficialista sugirió hacer la segunda consulta popular el 27 de abril, misma fecha pautada para las elecciones parlamentarias y regionales

-

[read_meter]

Caracas.- En el marco de la celebración por los 33 años del levantamiento militar del 4 de febrero, Nicolás Maduro anunció que el próximo 15 de febrero juramentará la primera propuesta de la reforma constitucional que piensa llevar a cabo en el 2025. También, de cara a las elecciones parlamentarias y regionales del 27 de abril, reiteró que se podrá elegir al gobernador del estado Guayana Esequiba.

«Vamos a debatir con el pueblo venezolano en los territorios, las asambleas y las bases«, afirmó sobre el proyecto durante un acto conmemorativo por el cumplimiento de los 33 años del intento de golpe de Estado del 4 de febrero. Hace una semana, durante una transmisión nacional, Maduro había confirmado que a mediados de este mes habría un «debate público» sobre la reforma de la Constitución.

El denominado Primer Proyecto para la Gran Reforma Constitucional será entregado dentro de once días para que sea consensuado por diferentes sectores del país. «Vamos en ofensiva multidimensional», declaró Maduro. Desde el inicio del año y para justificar la reforma, el oficialismo ha insistido en que la Carta Magna debe ser adaptada a «los nuevos tiempos».


Primero Justicia rechaza los intentos de Maduro por desconocer los resultados del #28Jul

Segunda consulta anunciada

Sobre una tarima alzada en Los Próceres y rodeado de sus partidarios, Maduro sugirió que la elección de los proyectos enfocados a los circuitos comunales, y previstos para el segundo trimestre del 2025, se hagan en simultáneo con los comicios parlamentarios y regionales.

«Propongo esto humildemente, si se puede, aprovechemos el 27 de abril para adelantar trabajo y, en la misma medida que votamos por la Asamblea Nacional (AN), por gobernaciones y consejos legislativos, hagamos la segunda consulta nacional», declaró frente a sus simpatizantes.

Aunque dijo que es solo «una idea», reconoció que aspira a que se cumpla, ya que consideró que un período de menos tres meses es suficiente tiempo para incorporar una consulta a un proceso electoral de cargos legislativos, alcaldes y gobernadores. «Logísticamente yo creo que se puede», declaró.

Maduro también reiteró que espera que en los comicios parlamentarios y regionales se pueda elegir el primer gobernador de la Guayana Esequiba. «Este fue el estado especial creado por ustedes en el referéndum, vamos con todo porque el Esequibo es de Bolívar, de nosotros», añadió tras referirse a la consulta hecha el 3 de diciembre de 2023.

Cuando hizo referencia a la elección integral fijada para el 27 de abril, aseguró que el oficialismo debe «ganar por paliza» la Asamblea Nacional (AN). La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, ha descartado participar en este proceso electoral hasta que no sean reconocidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) los resultados reflejados en las actas de escrutinio del 28 de julio de 2024.

Insultos a autoridades internacionales

Como parte de su discurso en la celebración del 4 de febrero, Maduro se refirió al canciller panameño, Javier Martínez-Acha, a quien calificó como un «imbécil» por apoyar el movimiento opositor venezolano y reconocer como presidente a Edmundo González Urrutia.

De acuerdo con el 85,18 % de las actas electorales emanadas de las máquinas de votación del CNE y digitalizadas por el Comando Con Venezuela, Edmundo González ganó la elección presidencial del 28 de julio con 67 % de los votos. Por su parte, Maduro obtuvo 30 % del apoyo popular.

«Se bajó los pantalones ante Marco Rubio», añadió el oficialista, mencionando al secretario de Estado de Estados Unidos, quien este mismo martes apuntó que, tanto el oficialismo venezolano como los gobiernos de Cuba y Nicaragua, son «enemigos de la humanidad» por la crisis migratoria que han causado.

Durante una conferencia de prensa en San José, capital de Costa Rica, Rubio dijo que «de no ser por esos tres regímenes no hubiese una crisis de migración en el hemisferio», ya que sus sistemas políticos «no funcionan».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a