Caracas.- Durante la mañana del 10 de enero, en vísperas de la juramentación de Nicolás Maduro para seguir al frente de la Presidencia venezolana, el Gobierno de España recalcó que no lo reconocerá como presidente hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publique actas de escrutinio que justifiquen la proclamación de su victoria.
“No vamos a reconocer el resultado electoral hasta que no se transparente, se conozcan y se pongan sobre la mesa las actas electorales", declaró el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una entrevista con Radio Nacional de España.
El secretario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Canarias insistió en que “deberían conocerse cuanto antes las actas" y precisó que “no va a haber nadie" en la toma de posesión de Maduro.
Universidad Central: Asamblea Nacional no debe juramentar a nadie si el CNE no totaliza los votos
Entre el 28 de julio y el 2 de agosto, el presidente del órgano electoral venezolano, Elvis Amoroso, anunció la victoria de Maduro en la elección presidencial al presentar dos boletines sin resultados detallados por municipio, parroquia, centro y mesa de votación.
Con respecto a las actas de escrutinio, el Comando Con Venezuela recopiló el 85,18 % y las almacenó digitalmente en la página web Resultadosconvzla.com. Los resultados reflejan que Edmundo González Urrutia ganó la elección con 67 % del apoyo popular sobre Maduro, quien registró 30 %.
La oposición venezolana también ha presentado los documentos de forma física en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en instituciones legislativas de países como Chile, Colombia y Panamá. Este último Estado guardó las actas en su banco nacional hasta que regresen a Venezuela.
Torres recordó que España fue “de los primeros" en la Unión Europea (UE) en manifestarse sobre el caso venezolano. Además, desde el 8 de septiembre, le ofreció asilo humanitario a González Urrutia. Tres meses después, el 20 de diciembre, le concedió el asilo político.
“Quien tiene que decidir el designio de Venezuela son los venezolanos, no debe haber intromisiones", dijo el ministro.
Al hablar sobre María Corina Machado, siguió la línea del gobierno de Pedro Sánchez y condenó su detención. Luego de 133 días sin estar en las calles, la líder opositora se reunió con sus simpatizantes en una concentración en el municipio Chacao de Caracas el 9 de enero. Durante dos horas, fuerzas del Estado la retuvieron hasta que fue liberada, según informó su jefa de campaña Magalli Meda.