20.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Ministro de Exteriores de España pide solución dialogada y pacífica para Venezuela

José Manuel Albares evitó calificar como una “dictadura" al oficialismo venezolano y afirmó que hay una “grave crisis" en el país

-

Caracas.- El Ministerio de Exteriores de España, dirigido por José Manuel Albares, reafirmó este 13 de enero su postura sobre la crisis política de Venezuela al pedir una solución negociada entre las partes de forma pacífica. España no reconoció la proclamación de Nicolás Maduro ni su investidura presidencial.

“Queremos una solución política, dialogada, que haga avanzar la democracia en Venezuela y la voluntad de los venezolanos", afirmó el ministro durante una entrevista con Televisión Española (TVE) previa a su asistencia a la Conferencia de Embajadores pautada para este lunes.

Durante la juramentación de Maduro en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo el pasado 10 de enero, no hubo representantes de España ni de la Unión Europea (UE). Albares aseguró que el caso venezolano será “reflexionado" por los 130 diplomáticos citados a la Conferencia de Embajadores.

“Hablo con el gobierno, con cierta frecuencia con el canciller venezolano (Yvan Gil) y otras autoridades, así como también con la oposición venezolana, con Edmundo González y María Corina Machado", comentó el ministro al ser cuestionado sobre los canales de comunicación con ambas esferas políticas.

En septiembre de 2024 Edmundo González, quien de acuerdo con las actas electorales digitalizadas por la oposición ganó la elección presidencial con 67 % de los votos, fue exiliado hacia España, que le otorgó el asilo humanitario. El 20 de diciembre del mismo año Albares confirmó que a González Urrutia se le concedió el asilo político.

Lista | Estos son los países que rechazan la juramentación de Nicolás Maduro

Cuando fue consultado por TVE sobre si Maduro está llevando a cabo una dictadura en Venezuela, Albares esquivó la pregunta y se enfocó en afirmar que “hay una grave crisis".

Con respecto a un posible regreso de Edmundo González a España, no precisó si volverá o no al país. No obstante, aseguró que está en contacto con él y mantiene una buena relación. Además, reiteró que, por su condición de asilado, “goza de toda la libertad de expresión y de movimiento".

Tras las declaraciones de Albares, España mantiene la postura expresada por su ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el 10 de enero. “No reconoceremos el resultado hasta que no se transparente, se conozcan y se pongan sobre la mesa las actas electorales", declaró a Radio Nacional de España (RNE).

Desde inicios de agosto de 2024, el Comando Con Venezuela publicó las actas de escrutinio recopiladas durante la jornada electoral del 28 de julio en el sitio web ‘Resultadosconvzla.com’. Hasta la actualidad, está el 85,18 % de los documentos que reflejan una victoria de González Urrutia sobre Maduro por más de 4.000.000 de votos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a