Sobre el escenario de la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, Nicolás Maduro anunció este 15 de enero la creación del Ministerio de Comercio Exterior en su discurso del Memoria y Cuenta del 2024. No obstante, frente a funcionarios y trabajadores públicos, omitió aumentar el salario mínimo, que permanece en 130 bolívares desde 2022.
En el acto, que se acostumbra a hacer en el Hemiciclo de sesiones del Palacio Federal Legislativo, Maduro también notificó la formación de una comisión encargada de la reforma constitucional y reiteró que en el 2025 llevará a cabo diez elecciones en el país.
Al hacer referencia a los salarios de los trabajadores, prometió que habrá “mejoras" por medio del sistema de indexación, que calificó como “único". Asimismo, notificó que en el sistema Patria habrá un nuevo programa de protección social y se renovarán los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.
Nuevas designaciones
El recién creado Ministerio de Comercio Exterior será dirigido por Coromoto Godoy, quien ha sido embajadora en Trinidad y Tobago (2012-2019), India (2019-2022) y España (2023-2024).
“No sé desde cuándo no hemos tenido un ministerio así, no sé si existió en algún momento, pero si hace falta un ente rector en el gabinete ministerial articulado al gabinete económico este es el momento", declaró Maduro y precisó que esta cartera “desarrollará la vocación exportadora" de Venezuela.
Memoria y cuenta | Estos fueron los anuncios económicos de Maduro
Otro de los ministerios mencionados en el discurso fue el de Interior y Justicia, cuyo encargado es Diosdado Cabello, a quien destacó por haber detenido a 150 “mercenarios" de 25 nacionalidades distintas.
Tras afirmar que en Venezuela se ha llamado a una “invasión militar", Maduro señaló como responsables a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, así como al dirigente de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, y la líder opositora María Corina Machado.
Entre las nuevas funciones que le designó a los funcionarios, Maduro nombró al fiscal Tarek William Saab como presidente de la Comisión Nacional Unitaria e Incluyente de la Reforma Constitucional. Además, especificó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la primera dama Cilia Flores y el diputado Hermann Escarrá lo acompañarán al conformar un Secretariado Ejecutivo.
Un año electoral
“Empezamos temprano o no nos va a alcanzar el tiempo", afirmó Maduro luego de recalcar que el objetivo de su gobierno en este año es llevar a cabo diez procesos electorales.
La elección de los integrantes de la Asamblea Nacional (AN), las gobernaciones, los consejos legislativos y concejos municipales son parte de la serie de comicios que quiere celebrar en este año, además de las consultas populares. "Y cuando no hay (elecciones), las inventamos", agregó.
En cuanto a las consultas populares, fijó la primera para el 2 de febrero, y aseguró que habrán más. También recordó que, bajo los gobiernos chavistas, Venezuela ha tenido 31 elecciones y ha ganado 29 de ellas.
Con respecto a la elección del 28 de julio, aseguró que se llevó a cabo en el país el “primer ataque ciberfascista del mundo". Ese día el CNE denunció que hubo un “hackeo" a su sistema, sin embargo el Centro Carter, institución invitada por el órgano electoral, descartó que hubiese evidencia de un ataque. Las auditorías postelectorales pautadas para la jornada, que pudieron dar luces sobre alguna arremetida, no se hicieron.
Al referirse a la oposición venezolana y tras retomar el asunto de la reforma constitucional, se dirigió a los integrantes de la comisión encargada, conformada por Saab, Rodríguez, Flores y Escarrá, y les señaló que “es una oportunidad para profundizar los lazos de diálogo y autocrítica que el país necesita".
Frente a los asistentes en el Teresa Carreño, le pidió a las autoridades tener la “máxima tolerancia con la oposición democrática que quiera reorganizarse" e incorporarse al debate “diario y permanente" sobre Venezuela.
Anuncios económicos
Ante los presentes en el Teresa Carreño, Maduro afirmó que Venezuela “recuperó las capacidades productivas del país" al revelar una serie de incrementos en los diferentes sectores de producción.
Con base a los datos ofrecidos por el Banco Central de Venezuela (BCV), dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) subió en 2024 a más de 9 %. Los rubros de construcción y minería crecieron 25, 9 % y 21 %, mientras que el petrolero lo hizo 14 %. “Superamos el millón de barriles diarios por largo", añadió.
Al repasar el resto de rubros, anunció que la industria venezolana elevó su funcionamiento hasta 45 %. También reportó que incrementaron la agricultura (6,2 %), con “16 trimestres de crecimiento continuo" y la manufactura (4,6 %).
Un asunto que destacó Maduro fue el de los trece motores económicos. Estos son conformados por los sectores hidrocarburos; agroalimentario, pesquero y acuícola; las exportaciones no petroleras; el minero y las industrias básicas, la industria civil y militar; la construcción; el farmacéutico; la banca, finanzas y el mercado de valores; emprendimiento; economía comunal, socialista y comunitaria; y las telecomunicaciones y nuevas tecnologías. Además, sumó al sector del turismo, sobre el que garantizó que hubo un crecimiento de 94 %.
En cuanto a la inflación, afirmó que fue la más baja de los últimos doce años al ubicarse en 48 %. “Venimos venciendo la hiperinflación", agregó. Incluso, aseguró que en algunos meses del 2024 se registró la inflación más baja desde hace cuatro décadas.
Una de las novedades del aspecto económico fue la creación de la Liga Nacional de Emprendimiento para impulsar la formación de nuevos proyectos en el país. “Vamos a avanzar en las mentorías y los contactos de sectores nacionales e internacionales, así como en los créditos, las asesorías y la promoción de la marca", comentó al respecto.
Al abordar la protección de la industria y la defensa del ahorro, le indicó a la vicepresidenta Rodríguez que implemente nuevos mecanismos para garantizar la seguridad de la producción nacional, así como también incorporar métodos de ahorro y depósitos en bolívares.
En su repaso, Maduro subrayó que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó 12.199 millones de dólares el año pasado, más del doble de lo que, según él, reunió en 2023.
Retorno de migrantes
Entre los temas abordados durante su rendición de cuentas, el gobernante mencionó la migración venezolana. Todos sabemos que la culpa la tuvieron las sanciones", reiteró. Según el gobernante, los datos globales dicen que hay 2,5 millones de venezolanos que salieron del país. El registro de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados ha reportado que hay más de 7,7 millones que migraron para buscar una mejor calidad de vida.
Entre otros informes en los que se ha analizado esta problemática, la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) proyectó que para finales de 2024 habría 6,82 millones de venezolanos en otros países de América Latina y el Caribe, sin contar el resto de regiones del mundo.
“Estamos preparados para recibir a los migrantes, que vengan a trabajar, a cantar, a estudiar, que vengan juntos", declaró. También, en tono de broma, afirmó que la “rumba" debería formar parte de la Constitución porque forma parte de la idiosincrasia del venezolano. “Eso va para la reforma", comentó