Caracas.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se refirió este jueves 30 de enero su viaje como jefe de la diplomacia del país norteamericano, que emprende este viernes a Centroamérica con el fin de conversar sobre mecanismos para detener el flujo migratorio y que los países visitados acepten a los migrantes que se encuentran ilegalmente en su país.
«Algunos países están cooperando con nosotros con entusiasmo; otros, menos. Los primeros serán recompensados«, dijo en un artículo publicado en The Wall Street Journal.
En su texto, Rubio solo mencionó a Venezuela para asegurar que, al igual que Cuba y Nicaragua, está «amplificando intencionalmente el caos».
«El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana, los países que visitaré en este viaje, se beneficiarán enormemente de una mayor cooperación con los Estados Unidos. Estas naciones fueron descuidadas por administraciones anteriores que priorizaron lo global sobre lo local y aplicaron políticas que aceleraron el desarrollo económico de China, a menudo a expensas de nuestros vecinos», continúa Rubio.
Con respecto a los países que, según considera, no han cooperado con Estados Unidos, dijo que el presidente Donald Trump ha demostrado que está dispuesto a utilizar la influencia de su país para proteger sus intereses.
«Basta con preguntarle al presidente de Colombia, Gustavo Petro», dijo en referencia al impasse entre Colombia y Estados Unidos tras la negativa del mandatario colombiano de permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados del país norteamericano mientras esas personas no recibieran un trato «digno».
«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», dijo el entonces canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer el comunicado en el que anunciaba que se había superado el problema, que incluyó la suspensión de visados estadounidenses y la imposición de aranceles de 25 % a los productos colombianos, que en una semana se elevarían a 50 %.
El funcionario estadounidense dijo que la migración masiva ha desestabilizado a toda la región, y los cárteles de la droga, «ahora correctamente categorizados, gracias al presidente, como organizaciones terroristas extranjeras», se apoderan de las comunidades, sembrando violencia y envenenando a las familias con fentanilo.
Trump sobre visita de Grenell a Miraflores: veremos qué hacer para enderezar la situación venezolana
Promete mejoras económicas
De acuerdo con Rubio, la pandemia del COVID-19 puso en evidencia la necesidad de reubicar las cadenas de suministros estadounidenses en el hemisferio occidental como estrategia para mejorar la economía de sus países vecinos, al tiempo que garantizaría seguridad económica de su país.
«Unas relaciones más estrechas con Estados Unidos conducen a más empleos y un mayor crecimiento en estos países. Esto reduce los incentivos para la emigración desde estos países al tiempo que proporciona a los gobiernos ingresos para combatir el crimen e invertir en el país». apuntó.
En ese sentido, considera que en la medida en que sus socios regionales se fortalezcan, podrán resistir con más facilidad a países como China «que prometen mucho, pero ofrecen poco».
Sobre el país asiático, dijo que el Partido Comunista utiliza su influencia diplomática y económica (como en el Canal de Panamá) para oponerse a Estados Unidos y «convertir a las naciones soberanas en estados vasallos».
Sin embargo, manifestó estar seguro de que los países que visitará serán «socios dispuestos», debido a que sus líderes son pragmáticos y podrán a sus ciudadanos en primer lugar. También dijo que estos países saben que tienen más ventajas al trabajar con Estados Unidos.
«Este es un enfoque de la política exterior basado en intereses compartidos concretos, no en lugares comunes vagos o ideologías utópicas. Es representativo del enfoque que adoptará el Departamento de Estado en todos sus tratos internacionales. Extenderemos nuestra mano a todas las naciones de buena voluntad, con la confiada expectativa de que reconocerán lo que podemos hacer juntos», subrayó.
Consideró que el hemisferio occidental alberga más intereses congruentes con Estados Unidos, y puntualizó que el crecimiento de Estados Unidos significa ayudar a los vecinos a crecer. «Compartimos un hogar común. Cuanto más seguro, más fuerte y más próspero se vuelva ese hogar, más se beneficiarán todas nuestras naciones. Juntos, hay pocos límites a lo que podemos lograr», finalizó.