21.7 C
Caracas
sábado, 1 febrero, 2025

Grenell logra liberación de seis estadounidenses que estaban presos en Venezuela

El enviado del presidente Donald Trump, Richard Grenell, quien llegó a Caracas el viernes, informó a través de su cuenta en la red social X que los seis estadounidenses liberados conversaron con Trump. Pero quedaron otros estadounidenses detenidos en los últimos meses en Venezuela

-

Caracas.- Nicolás Maduro liberó este viernes, 31 de enero, a seis estadounidenses detenidos en Venezuela en los últimos meses horas después de haberse reunido con el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

La información fue confirmada por el propio Grenell a través de su cuenta en la red social X, en donde además detalló que ya están de vuelta a Estados Unidos y que los seis liberados hablaron recientemente con Trump «y no podían dejar de agradecerle».

El propio Trump publicó en su cuenta de la red social X un agradecimiento a Grenell y a todo su equipo involucrado por lograr la liberación de los seis estadounidenses. «Acabo de ser informado de que estamos trayendo a seis rehenes de Venezuela. Gracias a Richard Grenell y a todo mi personal. Gran trabajo».



Oficialismo confirma puntos tratados en reunión con EE. UU.: migración, sanciones y estadounidenses detenidos

En un día de diversas declaraciones de distintos niveles, desde la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, así como del enviado de EE. UU. para América Latina, Mauricio Claver, y del propio Trump, Grenell reportó la liberación de 6 estadounidenses luego de su reunión con Maduro en Miraflores.

Sin embargo, no todos los estadounidenses detenidos en los últimos meses en Venezuela retornaron a su país con Grenell. De acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal, el enviado de Trump para misiones especiales, un conocido del oficialismo, llegó a Caracas el viernes para presionar por la liberación de 15 estadounidenses.

Según las declaraciones y anuncios de los líderes de la elite gobernante, tanto Maduro como su ministro de Interior, Diosdado Cabello, al menos 10 estadounidenses fueron detenidos en los últimos meses en Venezuela señalados de estar presuntamente detrás de planes terroristas y acusados de ser supuestamente mercenarios.

El pasado 7 de enero, días antes de su juramentación en la Asamblea Nacional, Maduro anunció la detención de dos estadounidenses. «Dos importantes mercenarios de Estados Unidos, de altísimo nivel», dijo Maduro en un acto en Miraflores y agregó que las capturas se sumaban a 125 detenciones de supuestos mercenarios de 25 nacionalidades.

Cabello dijo el viernes en la mañana, en un podcast con la diputada oficialista e integrante del PSUV, Tania Díaz, que en Venezuela supuestamente han capturado a «más de 200 mercenarios» en los últimos meses.


Portavoz de la Casa Blanca: Donald Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela

En ese contexto, el viaje de Grenell a Caracas le sirvió a Maduro para plantear la «necesidad» de dar un giro en su conflictiva y problemática relación con la Casa Blanca, una situación aún más difícil luego de su decisión de juramentarse el 10 de enero para un nuevo período presidencial, en medio de una crisis política y electoral sin precedentes por la que Estados Unidos y otros países no lo reconocen como presidente.

«El día de ayer recibimos solicitud de audiencia por parte del enviado especial del Gobierno de los Estados Unidos para Venezuela. En la línea histórica de la diplomacia bolivariana de paz, se aceptó dicha solicitud emitida por la Casa Blanca», reportó la coalición de gobierno de Maduro luego de la reunión en Miraflores.

Más temprano el viernes Trump también se refirió a Venezuela. «Queremos hacer algo con Venezuela (…) ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera segura y libre», dijo en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense comentó, además, que Grenell estaba «reuniéndose con muchas personas diferentes». Agregó que con el encuentro de su enviado y Maduro en Caracas, en Washington verán qué hacer para enderezar la situación en Venezuela.

Mientras tanto, en la élite gobernante que lidera Maduro también esperan ver qué hacer a medida que Trump ejecuta sus movimientos en la segunda etapa de una relación que en el pasado, en una dimensión distinta de la crisis política venezolana, fue problemática y muy conflictiva.

Antes de las declaraciones de Trump, la portavoz de la Casa Blanca precisó que la presencia de Grenell en Caracas se centraba en dos puntos concretos: la deportación de detenidos vinculados con la banda delictiva transnacional Tren de Aragua y la situación de los estadounidenses detenidos en Venezuela.

En una entrevista concedida al rotativo estadounidense The Washington Post, Edmundo González Urrutia, a quien Trump reconoce como presidente electo el 28 de julio, dijo que una negociación bilateral entre el mandatario estadounidense y Maduro «le permitiría al autócrata utilizar a los venezolanos que regresan para su beneficio político».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a