Caracas.- La frontera entre Colombia y Venezuela nuevamente está abierta para el paso vehicular tras siete años cerrada. Además, se reabrió el espacio aéreo. Con estas medidas se avanza un paso más hacia la regularización de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, rotas desde el 2019.
El acto protocolario de reapertura se realizó este 26 de septiembre en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países. Durante el evento se incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos, los dos estaban adornados con globos y la bandera de su respectiva nación.
Al lugar asistió Gustavo Petro y, sus ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; de Comercio, Industrias y Turismo, Germán Umaña, y de Transportes, Guillermo Rayes. Además, acudió el embajador Armando Benedetti.
Por el lado venezolano, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; el ministro de Transporte, Ramón Velásquez; el ministro de Industria Hipólito Abreu; el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello y el embajador Félix Plasencia.

Petro calificó este día como «histórico» no solo para Colombia y Venezuela, sino para toda Suramérica porque considera que la globalización es antes que nada una relación entre vecinos. El mandatario colombiano expresó esta y otras frases contundentes, así como también lo hizo el gobernante Nicolás Maduro y otros funcionarios venezolanos. Aquí te las reseñamos:
- «Esto debe redundar en un salto cualitativo en materia de derechos humanos en toda la frontera (…) debe redundar en un aumento de la calidad de vida», expresó Petro tras la ceremonia celebrada en la frontera.
- «Que pase la panela, la guayaba (…) que pasen las confecciones, el calzado, las cosas que podamos con imaginación producir aquí (…) que en el mediano plazo logremos recuperar los 8.000 millones de dólares que antes pasaban«, manifestó el representate del Ejecutivo colombiano.
- Por su parte, Nicolás Maduro, aunque no asistió a la celebración, opinó a través de su cuenta en Twitter: «La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es indudablemente un hecho histórico, que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del bolivarianismo».
- Para el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, también es un día histórico. Comentó en Twitter: «Estamos haciendo historia. Ha quedado abierta oficialmente la frontera entre Colombia y Venezuela».
- «Fue abierta la frontera y, a partir de este momento, con algunas condiciones especiales que han dispuesto ambos gobiernos, comienza, pues, el tránsito por la frontera. Eso es un gesto de amistad, son Estados vecinos», señaló el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en una rueda de prensa.
- «Lo importante es la reafirmación de la hermandad. Nos une Bolívar«, señaló Freddy Bernal, gobernador del fronterizo estado Táchira.
- «La frontera y todo lo que ella implica, tiene que articularse con una visión de largo plazo, lejos de la inmediatez de los flashes de las cámaras», comentó Jairo Yánez, alcalde de Cúcuta.
- «Hoy, gracias a las fronteras abiertas generamos nuevas oportunidades de comercio, inversión y empleo para el pueblo«, indicó el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes.
- «Hoy es un día histórico en donde dos países hermanos vuelven a encontrarse, honrando el sueño bolivariano de integración. Es el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre los gobiernos de Venezuela y Colombia», escribió en Twitter el ministro de Transporte venezolano, Ramón Velásquez.
Con información de EFE.