19.5 C
Caracas
domingo, 9 febrero, 2025

Las «colitas» en aviones oficiales que denunció Chávez: una práctica que el oficialismo no eliminó sino que imitó

En la campaña de 1998, Hugo Chávez señaló a quienes usaban vehículos oficiales para satisfacer intereses propios, una práctica que siguió en su gobierno. El Pitazo usó la herramienta ChatGPT para buscar detalles de los señalamientos del fallecido presidente a las que denominó "las colitas de Pdvsa"

-

[read_meter]

Luego de la confiscación de Estados Unidos de dos aviones venezolanos, que eran utilizados por integrantes del oficialismo para hacer viajes que no fueron informados al país, El Pitazo consultó a la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, de OpenAI, para buscar las denuncias que hizo el fallecido presidente Hugo Chávez durante la campaña electoral de 1998 sobre el uso de los aviones de Pdvsa por parte de la dirigencia de política de la época.

De acuerdo con la data recabada por ChatGPT, la situación irregular con los vuelos de aviones pertenecientes al Estado es similar a la que señaló Chávez hace 27 años, lo cual le sirvió para fortalecer su imagen como candidato.

El jet Dassault Falcon 2000 EX, identificado con la matrícula YV3360 e incautado el 6 de febrero de este año, fue la segunda aeronave oficialista confiscada por el Gobierno estadounidense en los últimos cinco meses y la tercera en los últimos tres años. En septiembre de 2024, fue decomisado otro jet, el Dassault Falcon 900EX, y en 2022 se incautó el avión de carga de Emtrasur.

La relación entre estas aeronaves es que, además de pertenecer Venezuela y ser incautadas, sirvieron para hacer viajes de negocios particulares entre funcionarios del Estado venezolano, representantes de países aliados y terceros con intereses vinculados.

Las «colitas» de Pdvsa

En 1998, de cara a la elección presidencial, Chávez aplicó una estrategia para impulsar su campaña al proyectarse como un candidato que lucharía contra la corrupción: denunciar el uso indebido de vehículos aéreos por parte de funcionarios de Pdvsa para hacer viajes con intereses personales. El expresidente denominó estas prácticas indebidas como las «colitas».

El discurso de Chávez estuvo marcado por señalamientos contra la «partidocracia», la crítica al bipartidismo de Acción Democrática (AD) y el Comité de Organización Política Electoral e Independiente (Copei), y la corrupción de los políticos que, para él, dominaba en ese entonces.

Para desacreditar a las dos organizaciones que, desde 1959 y hasta ese entonces, habían ocupado el Ejecutivo, aseguró que los aviones y helicópteros de Pdvsa se usaban para transportar a funcionarios, empresarios, particulares y/o políticos sin justificación oficial.


Avión decomisado por Estados Unidos era usado por oficialistas para las «colitas» de Pdvsa

Imitar prácticas

Con su discurso, Chávez propulsó su imagen y convenció a la mayoría del electorado que le hizo ganar las elecciones en diciembre de 1998 con el 56,20 % de los votos. Aparentar ser el candidato antisistema que se reveló contra las élites tradicionales le abrió paso a la Presidencia, para así ejecutar uno de los objetivos de su plan de gobierno: intervenir Pdvsa.

Si bien el Gobierno de Chávez tuvo un quiebre por los sucesos del 11 de abril de 2002, cuando presentó su renuncia y fue restituido dos días después, esto no evitó que Pdvsa se politizara bajo su ideología. Luego del paro nacional, entre 2002 y 2003, 18.000 trabajadores de la empresa fueron despedidos sin respetar sus derechos laborales.

Más de dos décadas después, las prácticas que Chávez había asegurado que no serían repetidas se incrementaron e, incluso, caracterizaron su gobierno y el de su sucesor. Altos funcionarios del oficialismo, y aliados como el dictador cubano, Fidel Castro, y el expresidente de Bolivia, Evo Morales, emprendieron viajes en aviones de Pdvsa para cumplir compromisos más personales que vinculados a su responsabilidad pública.

Nota: Este artículo fue elaborado con la asistencia de ChatGPT, herramienta de inteligencia artificial de OpenAI, y supervisado por el equipo editorial de El Pitazo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a