20.7 C
Caracas
jueves, 30 enero, 2025

Lara | UNT y AD discuten participar en elecciones regionales

Los representantes de los partidos en Lara debaten entre abstención y voto en las elecciones regionales y parlamentarias. Aseguran que no participar es una opción que no favorece porque cederían espacios políticos

-

Barquisimeto.– En el estado Lara, representantes de los partidos políticos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Acción Democrática (AD) afirmaron que en sus toldas están discutiendo participar en las elecciones regionales que anunció el Consejo Nacional Electoral el pasado 25 de enero y en el que dieron como fecha el próximo 27 de abril. Ambos consideran que la «abstención siempre ha favorecido al oficialismo» y sostienen que su participación en estos comicios no implica un reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Para Lorenzo Monasterios, representante de Un Nuevo Tiempo en Lara, no puede hablarse de un reconocimiento porque el proceso electoral del 28 de julio sigue inconcluso. Según el dirigente, el CNE no ha presentado un solo resultado detallado de dichos comicios, por lo que «si el ente que tiene que presentar esos resultados no lo ha hecho, ¿cómo nos van a estar exigiendo reconocimiento?», cuestionó en conversaciones con El Pitazo.

En su opinión, advierte que llamar a la abstención solo beneficiaría a quienes manejan el poder. «Las veces que ha habido abstencionismo en Venezuela, el que ha hecho la fiesta es el oficialismo», señaló y recordó los casos de 2005 y 2021, cuando esta estrategia no dio resultados positivos para la oposición.

Ameliach: MUD no podrá participar en elecciones parlamentarias y regionales

Pese a que su partido, uno de los tres que postuló a Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales de 2024, está en consulta sobre su participación en los próximos comicios y promete dar una respuesta en 48 horas, parece que el presidente de la organización y gobernador del Zulia, Manuel Rosales, ya habría tomado una decisión.

Su presencia en primera fila el 29 de enero en la plenaria del Consejo Federal de Gobierno en Miraflores así lo sugiere. Esta aparición estuvo precedida por la de la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), Iraida Villasmil, ficha política de Rosales, quien el 24 de enero hizo un reconocimiento público a Maduro: «Yo reconozco la autoridad que está sentada en Miraflores (…) eso es lo bonito de la vida política», declaró.

En Lara, esta no es una opinión aislada. Sobella Mejías, secretaria general de Acción Democrática en Resistencia, partido que respaldó la candidatura de González Urrutia a través de la Mesa de la Unidad Democrática, también rechaza la abstención. En conversación telefónica con El Pitazo aseguró, a título personal, que no participar sería un error: «En la política tú tienes que hacer presión (…) Tenemos que seguir mostrando que somos más, porque se puede ir dos y tres veces. Eso es resistencia. Resistencia es no rendirse, es luchar».

Además, Mejías destacó que el voto es una de las formas más seguras de expresar descontento, en comparación con el riesgo que implica salir a protestar y ser señalado. «Por lo menos le sigo diciendo: ‘Aquí estoy’. Con una formación demócrata, asegura que con el sufragio, la ciudadanía tendrá la oportunidad una vez más de reclamar su elección.

Por su parte, el partido Movimiento por Venezuela (MPV), que también respaldó la candidatura de González Urrutia, aún discute su participación en los próximos comicios, sin aportar mayor detalle.

Otros líderes políticos, como Henri Falcón, excandidato presidencial en 2018 y quien respaldó en el último comicio a Enrique Márquez, ahora preso político, no respondió a la solicitud de entrevista.

Por ahora, las fracciones opositoras siguen discutiendo su posible participación en los comicios regionales, los cuales estarían condicionados por el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente. Esto ocurre en un contexto de elecciones presidenciales marcadas por denuncias de fraude y un llamado a la abstención realizado por María Corina Machado.

Las elecciones en Venezuela

Nicolás Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin mostrar las actas. Dos instancias del TSJ convalidaron los resultados 

La Plataforma Unitaria Democrática asegura que Edmundo González Urrutia triunfó en los comicios con el 67 % de los votos registrados en el 85 % de las actas electorales del CNE recabadas por los testigos y miembros de mesa. Se pueden ver en las páginas resultadosconvzla.com y macedoniadelnorte.com.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a