“La posibilidad con mayor éxito es la negociación”, dicen delegados de Guaidó

Gerardo Blyde y Fernando Martínez Mottola relataron que el gobierno de Maduro pidió retirar el tema del Esequibo de la mesa y que la propuesta presentada en Barbados será presentada en la Asamblea

5
Pedro Benítez, Luis Manuel Esculpí, Fernando Martínez Mottola y Gerardo Blyde participaron en un foro organizado por Espacio Abierto. Foto: Gabriela González

Aunque el proceso de negociación entre Juan Guaidó y Nicolás Maduro, que se llevaba a cabo en Barbados con la facilitación de Noruega, está suspendido, la discreción con la que se sigue llevando el asunto por parte de la delegación opositora sigue vigente. 

Sin embargo, la suspensión, temporal o definitiva -algo que aún está por verse-, ha permitido que los integrantes de la delegación que representó a Guaidó den algunas pistas de lo que ocurrió y se discutió en esa mesa. 

Esto a raíz de que el propio Guaidó diera a conocer públicamente la propuesta que se dejó en dicha mesa y por la que aún se espera respuesta: crear un consejo de gobierno de transición en el que no estén ni Guaidó ni Maduro y que convoque a elecciones presidenciales justas y transparentes en un corto plazo. 

Para Gerardo Blyde, está prudencia que caracterizó las siete reuniones que se llevaron a cabo esta más que justificadas. 

Durante un foro organizado por Espacio Abierto, el también abogado constitucionalista explicó que estaban conscientes que el sentarse en esa mesa conllevaba un costo político y la discreción del proceso abriría las puertas a las especulaciones pero pidió a la ciudadanía que “no crean todo lo que sale por allí", desmiente viendo así muchos de los artículos publicados durante el proceso de negociación en los que se hablaba de lo que supuestamente se estaba discutiendo y que Blyde calificó de “fantasías". 

También desmintió que los aliados internacionales no estuviesen de acuerdo con este mecanismo. Señaló que estaban informados “hasta dónde podíamos informar" y no quiso seguir ahondado en el tema precisamente por la “confidencialidad" del proceso. 

El ex alcalde de Baruta recordó que ellos, la delegación, eran “mandatarios" y que se debían a lo que aprobará Guaidó, a quien representaban. 

“Lograr la  salida pacífica qie produjera un cambio político con elecciones justas y libres", Es y sigue siendo el objetivo según indicó Blyde. 

Un punto interesante que “se le escapó" al abogado es que en la agenda estaba incluida la defensa del Esequibo. Lo interesante llega porque, según lo relatado por Blyde, la delegación de Maduro pidió sacarla de dicha agenda. 

Recordemos que Maduro argumentó que suspendía su presencia en este mecanismo con Noruega por las sanciones y porque supuestamente Guaidó estaba negociando entregar este territorio en reclamación. 

Otro aspecto importante lo contó Fernando Martínez Mottola. Según el ex ministro, después de presentadas propuestas y contrapropuestas, por escrito, la delegación de Maduro manifestó “la intención de discutir". En gran medida es lo que permitió que la oposición siguiera sentada. 

“Se paran cuando llega el momento de tomar decisiones", manifestó Blyde al respecto. 

Fernandez Mottola, por su parte, destaca, sin temor a hacerlo además, el respeto y la seriedad que hubo durante las siete reuniones. 

Martinez Mottola sostiene que Venezuela “está muy lejos de ser Cuba" y que “esto (negociación) va a funcionar por lo que ocurra en el contexto", es decir, la presión interna y externa que se ejerza y agrega la necesidad de que la oposición sea “eficiente". 

LEE TAMBIÉN
Para España y Estados Unidos la solución en Venezuela debe ser política

Tanto Blyde como Martínez Mottola no le dan importancia a los acuerdos firmados por cuatro partidos minoritarios y Maduro ya que para ellos, no tienen cómo garantizarlos aunque sí consideran que este acuerdo pretendió  “sabotear" lo que ocurría en Barbados, tanto así, que se firma el mismo día  que los delegados noruegos salían del país desconociendo este acto. 

En cuanto a dar a conocer la propuesta, Martínez Mottola considera que era necesario que lo supieran los venezolanos y la Fuerza Armada. 

Propuesta que por cierto será llevada al pleno de la Asamblea el próximo martes, lo que será interesante dada la presencia del chavismo otra vez en los debates. 

Vale señalar que Blyde y Martinez Mottola estuvieron a cargo de la elaboración de la agenda que se discutió en Barbados. Una agenda que llevo mucho tiempo y que “esencialmente" se basaba en cómo lograr el cambio político. 

Martinez Mottola fue además quien entabló los primeros contactos con los noruegos que derivaron en esta iniciativa que hoy tiene un destino incierto pues ambas partes han manifestado en público y privado, la intención de volverse a sentar pero siete semanas han transcurrido y esto no ha ocurrido. 

La oposición sí ha dejado claro que sería volver a sentarse con una respuesta por parte del gobierno de Maduro a su respuesta. 

Los dos negociadores consideran, sin embargo, que ante todas las opciones que han surgido, la que tiene mayor probabilidad de éxito  es la negociación aunque no sea la más popular. 

DÉJANOS TU COMENTARIO