close
24.7 C
Caracas
martes, 15 diciembre, 2020

HRW: informe de la CPI es un avance para eventual investigación contra Maduro

El nuevo informe de la Corte Penal Internacional sostiene que existe información disponible que indica que partidarios del gobierno participaron en la represión de opositores

-

Caracas.– La ONG Human Rights Watch manifestó que el nuevo informe emitido por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) representa un avance para una eventual investigación en contra del gobierno de Nicolás Maduro, pues bajo su mandato se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

«El nuevo informe contribuye a la búsqueda de justicia de las víctimas de atrocidades cometidas durante el gobierno de Nicolás Maduro», señaló Human Rights Watch, este lunes 14 de diciembre, a través de su página web.

Asimismo, la ONG sostuvo que el documento anual publicado por la CPI indica que existe información que implica a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), a la Fuerza de Acciones Especiales (Faes), al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), al Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) y a ciertas unidades de la Fuerza Armada Nacional (FAN).

LEE TAMBIÉN

Julio Borges: Álex Saab nos ataca porque denunciamos sus vínculos con Maduro

“En Venezuela no ha habido justicia para las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas por agentes de las fuerzas de seguridad con el conocimiento o la aquiescencia de las más altas autoridades políticas, militares y judiciales", expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.

Por otra parte, el informe sostiene que existe información disponible que indica que partidarios del gobierno participaron en la represión de opositores o individuos percibidos como tales, con la participación o aquiescencia de las fuerzas de seguridad.

- Advertisement -

«La Fiscalía anticipa concluir el examen preliminar para determinar si existe fundamento razonable para proceder a una investigación durante la primera mitad del 2021», sostiene Human Rights Watch.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado