
Caracas.- El presidente encargado y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, rechazó mediante un video posteado en su cuenta en Twitter que el gobierno de Nicolás Maduro haya nombrado como ministro de Petróleo a Tareck El Aissami, quien es buscado por Estados Unidos por estar presuntamente involucrado con el narcotráfico y el terrorismo y además, piden 10 millones de dólares a quien dé información para capturarlo.
«Hoy cuando vemos una dictadura aislada, tan aislada que han debido colocar de ministro de Petroleo, sin ningún tipo de conocimiento, a alguien que tiene recompensa por estar vinculado con el narcotráfico y el terrorismo», dijo Guaidó en el material audiovisual la noche del 28 de abril.
LEE TAMBIÉN
PERFIL | EL AISSAMI: EL NUEVO MINISTRO DE PETRÓLEO QUE ES BUSCADO POR EE. UU.
Destacó que el gobierno oficialista prefirió aliarse con el «narcotráfico y terrorismo», que atender las necesidades de los venezolanos. Se preguntó: «¿Qué banco va a confiar en una institución que esté dirigida por alguien señalado de narcotráfico y corrupción?
El líder opositor agregó, por otro lado, que la Organización de Naciones Unidas (ONU) incluyó a Venezuela este 28 de abril, entre los países con riesgo de hambruna bíblica. En los que están: Afgasnistán, Sudán del Sur, Yemen y el Congo. «Todos los países que hayan estado en guerra, en una guerra civil, Venezuela no atravesó una guerra sino que la dictadura destruyó», señaló.
LEE TAMBIÉN
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU RECONOCE EMERGENCIA HUMANITARIA EN VENEZUELA
El jefe del Legislativo insistió que la manera de superar la tragedia del COVID-19 y otros problemas de la nación es empujando un gobierno de emergencia nacional y recordó que la situación actual es el momento para «afianzar los lazos con el mundo para poder atender la emergencia a corto plazo».
El Aissami fue designado por el gobernante Nicolás Maduro el lunes 27 de abril, también nombró a Asdrúbal Chávez, primo del fallecido Hugo Chávez, como presidente de la estatal Petróleos de Venezuela.
LEE TAMBIÉN
DÉJANOS TU COMENTARIO