Mediante un comunicado, el gobierno de Nicolás Maduro denunció este lunes, 18 de abril, vandalización en incendio de sede consultar en Bogotá. El texto señala que «la falta de resguardo y protección de esta sede consular quebranta lo establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares en su artículo 22 y 45 de la cual ambos Estado son parte».
El comunicado también especifica que «los locales de la misión son inviolables. El Estado receptor tiene la obligación de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad, incluso en caso de ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos Estados o si se pone termino a una misión de modo definitivo o temporal».
En este sentido, el documento del gobierno de Maduro rechaza los daños que ha sufrido la sede consular ubicada en la autopista norte 105 de Bogotá desde el año 2019. Añade que el Estado receptor, en este caso Colombia, incurre por «acción u omisión en una violación flagrante y reiterada de las normas esenciales sobre las cuales se fundamentan las relaciones diplomáticas y consulares».
De acuerdo con el reporte del diario El Tiempo, «un voraz incendio en la sede abandonada del Consulado de Venezuela, en la autopista Norte con calle 103, prendió las alarmas de las autoridades de la capital por la ocupación del espacio por parte de habitantes de calle».
Según la comunidad de la zona, los hechos se presentaron después de las 2:00 am de este lunes. La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, quienes controlaron el incendio una hora después. Los uniformados no reportaron personas lesionadas ni daños a la infraestructura aledaña al lugar de la emergencia.
Sede consular abandonada desde 2019
El 23 de febrero de 2019, el gobernante Nicolás Maduro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia y dio 24 horas a los diplomáticos de esa nación para que abandonaran el país.
«La paciencia se agotó, no puedo seguir soportando que se preste el territorio de Colombia para una agresión contra Venezuela. Por eso he decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno fascista de Colombia», dijo Maduro.
En el caso de Colombia, dadas las tensas relaciones políticas entre los dos países en los últimos años, Bogotá no había designado embajador en Venezuela desde 2018. Colombia además no reconoce el gobierno de Maduro y ha mantenido su respaldo a Juan Guaidó como presidente encargado.
