Caracas.- La viceministra de Política Interior y Seguridad Jurídica, Alana Zuloaga, afirmó este jueves, 18 de mayo, que el gobierno de Nicolás Maduro aun enfrenta retos para erradicar la trata, prostitución y explotación sexual de venezolanos migrantes.
«Nos enfrentamos al gran reto y el desafío de ser migración de origen, con una migración inducida que ha expuesto a nuestros hombres y mujeres a las redes de trata sometiéndolas a grandes torturas, no solo sexuales sino laboral«, dijo la vocera ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU.
Detenidos siete integrantes del Tren de Aragua en un operativo en Chile
Zuloaga formó parte de la delagación venezolana encaragada de presentar un informe para rendir cuentas sobre los avances en los derechos de niñas, adolescentes y mujeres en Venezuela desde 2014 hasta la fecha, detalló el diario TalCual.
«Es un delito que hoy nos sorprende como patria», admitió la vocera. Explicó además que coordinan con diferentes organismos, como la coordinación con la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada, cuerpos de seguridad nacionales, la Interpol, y el Ministerio Público para brindar apoyo a víctimas de este flagelo.
La funcionaria no dio detalles sobre el número de víctimas que totalizan hasta ahora, pero aseguró que estas son atendidas en una unidad especializada del Ministerio Público. También reconoció que no es público el Plan Nacional contra la Trata.
En Venezuela se gestó la red de trata que se extendió por Latinoamérica
Una investigación realizada por Alianza Rebelde Investiga (ARI) reveló los detalles sobre la red de trata de migrantes que gestó la megabanda del Tren de Aragua.
Redes de trata de personas en Venezuela: cuatro casos registrados durante marzo y abril
La relación de los pranes con el delito de trata de mujeres comenzó a finales de la primera década de 2000 y tuvo un repunte entre los años 2017 y 2018, cuando comenzó la migración masiva de venezolanos hacia el exterior.
De acuerdo con la investigación esta banda opera en, al menos, 10 estados del país y estableció ocho rutas, por las cuales saca a niñas, adolescentes y mujeres que son explotadas sexualmenbte en otros países como Colombia, Perú, Chile y Ecuador.
Según los testimonios de las víctimas, el Tren de Aragua, banda liderada por Héctor Rutherford Guerrero, «el Niño Guerrero», se vale de concursos de belleza agencias de marketing y visitas en cárceles para captar a las víctimas.
La primera entrega de esta investigación, arrojó que la red de trata liderada por El Tren de Aragua tiene en Colombia la base de operaciones. Las cifras oficiales de víctimas de trata de personas no dan cuenta de la realidad de este problema.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR