
Caracas.- Organizaciones de derechos humanos, sindicatos, académicos, grupos religiosos, líderes empresariales y otros sectores de la sociedad civil que conforman la plataforma independiente llamada Foro Cívico de Venezuela, estarán en un conversatorio por Zoom sobre los desafíos humanitarios y la diplomacia ciudadana.
De acuerdo con la organización venezolana, este espacio para charlar surge en respuesta a la necesidad percibida en la comunidad internacional de «ampliar espacios de negociación y diálogo político«. El conversatorio se realizará junto al Instituto de La Paz de Estados Unidos (EEU. UU.) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola).
En la página oficial de Wola está la invitación y al final hay una barra para que las personas que deseen asistir puedan hacerlo a través de la plataforma Zoom. Foro Cívico también lanza la convocatoria a través de sus redes sociales e informan que se podrá ver desde Youtube desde las 10 de la mañana, hora de Venezuela.
En el portal de Wola además explican que, del 26 al 30 de julio los representantes del Foro Cívico estarán en Washington, capital de EE. UU., estarán participando en reuniones con diferentes actores para difundir propuestas alternativas que se plantean desde la experiencia de la sociedad civil y sus diferentes perspectivas sobre la crisis en Venezuela.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos sostiene que, dicha coalición venezolana ha tratado de impulsar la redemocratización pacífica y la promoción de soluciones urgentes para la crisis humanitaria, por lo que consideran que es importantes abrir un espacio para escuchar sus propuestas.
Lee también: Diosdado Cabello: «La revolución bolivariana ha aprendido mucho de Cuba»