close
18.8 C
Caracas
miércoles, 10 febrero, 2021

Familiares denuncian que detenidos por presunto plan contra Cabello requieren atención médica

La comisión, que acudió por iniciativa propia a las inmediaciones del Parlamento, estuvo conformada, según precisó uno de los familiares de los detenidos, por madres y esposas de los señalados de haber participado en la presunta operación para detener a Cabello

-

Caracas.- Un grupo de familiares de nueve personas detenidas en abril de 2020, señaladas de estar presuntamente involucradas en un plan para detener al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, y cobrar la recompensa ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos, acudió este martes, 9 de febrero, a la Asamblea Nacional para denunciar violaciones al debido proceso tras la detención de las nueve personas por parte de una comisión del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas). Asimismo, denunciaron que el estado de salud de sus parientes está comprometido y que requieren atención médica.

En cuanto al proceso penal que se les sigue, José Manuel Belfort, hermano de César Belfort, uno de los detenidos, advirtió a El Pitazo que a la fecha, tras la detención de su hermano el pasado 16 de abril, las autoridades no han fijado la audiencia preliminar de presentación. “Han violado el debido proceso y no han fijado la audiencia, cosa que deberían haber hecho en el lapso de entre 15 y 20 días siguientes a la detención", señaló Belfort.

La comisión, que acudió por iniciativa propia a las inmediaciones del Parlamento, estuvo conformada, según precisó Belfort, por madres y esposas de los señalados de haber participado en la presunta operación para detener a Cabello, una acción calificada de montaje por parte de Belfort.

LEE TAMBIÉN

Monagas | Nueve hombres llevan ocho meses presos por supuesto plan contra Diosdado Cabello

Los parientes de los detenidos tienen previsto, además, consignar el documento ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también aprovechar la visita de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, para entregar el escrito en la sede de la organización internacional en Caracas.

De acuerdo con Belfort, varios de los detenidos que están recluidos en Centro Penitenciario para el Hombre Nuevo Nelson Mandela, en La Pica, estado Monagas, requieren de atención médica, algo que las autoridades no han permitido, así como tampoco las visitas, que se mantienen restringidas.

Las nueve personas señaladas han sido acusadas de traición a la patria, asociación para delinquir, conformación de grupos delincuenciales y tráfico de armas, según detalló Belfort.

- Advertisement -

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado