21.2 C
Caracas
domingo, 5 enero, 2025

Expertos: gira de Edmundo González busca fortalecer apoyos y mantener atención sobre Venezuela

Con un impacto simbólico dentro y fuera de Venezuela, pocos días antes del 10 de enero y a medida que crecen las expectativas, la gira de Edmundo González Urrutia busca impulsar respaldos esenciales en la región y convencer a los Gobiernos de fijar una posición sobre la crisis política nacional, de acuerdo con los especialistas Phil Gunson y Mariano de Alba 

-

Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria de la elección presidencial con una diferencia de casi 4.000.000 de votos sobre Nicolás Maduro, de acuerdo con las actas electorales recolectadas por la oposición, realiza una gira internacional, ahora en Latinoamérica, una semana antes del 10 de enero, cuando deberá suceder la juramentación del presidente electo el 28 de julio.  

González Urrutia, de 75 años, se reunirá este sábado, 4 de enero, con el presidente de Argentina, Javier Milei, así como con el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou. Estos encuentros, de acuerdo con expertos consultados por El Pitazo, buscan fortalecer apoyos de diversos Gobiernos, aumentar la presión internacional sobre Maduro y mantener la atención sobre la crisis política en Venezuela en un momento crucial.

Para el experto en relaciones internacionales, Mariano de Alba, la gira de González Urrutia tiene una incidencia simbólica dentro y fuera de Venezuela. 

“Busca aumentar la presión, dada su cercanía física con el territorio venezolano, días antes del 10 de enero y por ende el ímpetu y ánimo de los venezolanos que quieren un cambio. Segundo, trata de convencer a varios Gobiernos de la región a que mantengan su atención en Venezuela y evalúen cómo pueden aumentar la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro", precisó el especialista, vía telefónica.

En los últimos días, el comando político de González Urrutia, liderado por María Corina Machado, convocó a los venezolanos residentes en Argentina y Uruguay a acompañar con concentraciones a González Urrutia.

Edmundo González viajará a Panamá y República Dominicana la próxima semana

El analista de Crisis Group para la región de los Andes, Phill Gunson, destaca el apoyo generalizado hacia la figura de González Urrutia, así como la situación que deberán enfrentar los diversos Gobiernos a partir del 10 de enero.

“En la región existe gran apoyo popular a la figura de Edmundo González, a quien la mayoría considera el ganador legítimo de la elección del 28 de julio. Con algunas excepciones, como la de México, por ejemplo, que insiste en mantenerse ‘neutral’, los gobiernos también comparten esa idea. La gran pregunta, sin embargo, es qué pueden (y deben) hacer a partir del 10 de enero", detalló Gunson.

El viernes, la secretaria general del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD), la venezolana Elisa Trotta, dijo a la agencia de noticias EFE que la presencia de González Urrutia en Argentina “trata de consolidar el apoyo internacional para lograr la transición". 

“Busca aprovechar su talento como diplomático profesional y el hecho de que –a diferencia de María Corina Machado– tiene libertad de viajar para fortalecer el apoyo externo a su figura y la causa que representa. Ese apoyo es esencial, aunque creo que sería un error pensar que desde afuera se resolverá la crisis venezolana", añadió Gunson.

Mientras que González Urrutia se mueve fuera de Venezuela, dentro del país crecen las expectativas en medio de una tensa calma a medida que Machado revela, con el paso de los días, una convocatoria de protesta y manifestación ante el 10 de enero.

“La parte que falta, que es la movilización interna, luce paralizada en estos momentos, en gran medida por la ola represiva desatada desde el 28 de julio", dijo Gunson.

Con Machado por ahora en la clandestinidad y González Urrutia fuera de Venezuela, la oposición aspira a hacer valer su reclamo de cara al 10 de enero. / Foto: EFE 

Un complejo reconocimiento

Mientras González Urrutia aspira a retornar a Venezuela para juramentarse como presidente electo el 10 de enero contra todo pronóstico, los Gobiernos de Brasil y Colombia ya anunciaron que enviarán representantes al acto convocado por el oficialismo para que tome posesión Maduro.

Pero las decisiones de Lula y Petro no significan para la coalición de gobierno que lidera Maduro un camino sencillo de transitar en su intento por mantener el poder, pese a lo que reflejan las actas de escrutinio divulgadas por la oposición y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha divulgado cinco meses después de la elección.

“Como bien dice el canciller colombiano, la asistencia a la ceremonia no implica un reconocimiento del resultado oficial de la elección y en general es más útil conservar las relaciones (sobre todo para países como Colombia y Brasil que comparten largas fronteras con Venezuela) que romperlas", añadió Gunson.

Desde hace meses, Machado sostiene que los Gobiernos democráticos deben reconocer a González Urrutia presidente electo, pero, aunque las circunstancias son diferentes, aún está presente lo que sucedió con el gobierno interino de Juan Guaidó, entre 2019 y 2022.

De Alba considera que en Europa y en la mayoría de los Gobiernos de Latinoamérica “no hay ánimo realmente de volver a transitar la misma experiencia pasada que con Juan Guaidó".

“Edmundo González, consciente de esto, ya ha descartado la posibilidad de un gobierno en el exilio. Pero también es cierto que eventualmente podrían convencerlo de lo contrario", agregó el especialista.

Gunson coincide con De Alba en cuanto a la negativa generalizada sobre el reconocimiento de un gobierno en el exilio liderado por González Urrutia. 

“La idea de reconocer un gobierno en el exilio no es muy popular, dado el fracaso del interinato de Guaidó, y el propio Edmundo González ha rechazado la idea. En algunos casos, las relaciones con el gobierno de Maduro ya están rotas, pero los Gobiernos que aún mantienen vínculos diplomáticos tienen que decidir primero si asisten a la juramentación y de ser así, a qué nivel se hacen representar", apuntó Gunson.

La gira de González Urrutia incluirá Panamá, República Dominicana y Estados Unidos, donde 10 días después del 10 de enero asumirá la Presidencia el republicano Donald Trump.

“Respecto al tema del reconocimiento, creo que la oposición venezolana depende mucho de lo que termine decidiendo el Gobierno estadounidense, saliente y entrante", añadió De Alba.

Mientras tanto, una semana antes del acto de juramentación previsto en Venezuela, el oficialismo divulgó nuevamente una orden de captura contra González Urrutia e incluyó una recompensa de 100.000 dólares “a quien dé información sobre su ubicación".

Maduro se prepara para el acto de juramentación en la Asamblea Nacional y suma a sus acciones el despliegue formal de un operativo de seguridad en todo el país, con la movilización de efectivos policiales, militares y especialmente de miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a