21.2 C
Caracas
jueves, 8 septiembre, 2022

Bloomberg: esposa de Alex Saab es parte de la delegación oficial en el diálogo

Los temas de las reuniones que se han celebrado desde mayo se centran en la poca calidad de vida de los ciudadanos, la emergencia sanitaria y en el levantamiento de sanciones

-

Caracas.- El diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición que comenzó hace más de un año, aún no tiene fecha de reinicio oficialmente; sin embargo, los jefes de las delegaciones han mantenido un esfuerzo por retomar las conversaciones abandonadas en México en octubre del año pasado, según pudo conocer la agencia Bloomberg.

Una exclusiva publicada este 6 de septiembre en el portal de noticias refiere que aunque no se ha avanzado mucho, las fuentes que consultó Bloomberg aseguraron que Camila Fabri fue incluida como parte de la delegación oficial en representación de su esposo, el empresario colombiano Alex Saab.

En medio de las negociaciones, el gobierno de Nicolás Maduro decidió incluir a Saab como «miembro pleno» de la delegación oficial, a pesar de que este ya tenía meses tras las rejas en Cabo Verde. Luego de la extradición, la delegación se levantó de la mesa y han asegurado, en distintas ocasiones, que no se sentarán de nuevo si no se «libera inmediatamente».

Alex Saab permanece detenido en Estados Unidos, donde se le acusa de lavado de activos. Anteriormente estaba preso en Cabo Verde, África. Su extradición a suelo estadounidense es la razón por la que el oficialismo suspendió las reuniones en México.

Fabri ha protagonizado protestas desde su esposo está detenido. Y asegura recurrentemente que es inocente de lo que se le acusa.

Reuniones desde mayo

De acuerdo con las fuentes de Bloomberg, tanto las delegaciones del chavismo, encabezada por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea nacional electa en 2020, como de la oposición, liderada por Gerardo Blyde de la Plataforma Unitaria, han asistido a diferentes reuniones celebradas en Caracas desde mayo.

La información señala que se han enfocado en buscar soluciones para la atención de la emergencia alimentaria y sanitaria, así como el mantenimiento de la electricidad, las fallas de los servicios público y la poca calidad de vida de los ciudadanos.

Además, los consultados indicaron que otras de las prioridades son el levamiento de las sanciones que impuso el Gobierno de EE. UU. al país, el acceso a los activos de Venezuela en el exterior y la autorización de una licencia más amplia para que Chevron Corp. opere en el país.

La disposición de retomar el diálogo se dio luego de que una delegación de funcionarios estadounidenses visitó Venezuela y posteriormente el gobierno de EE. UU. accedió a flexibilizar las sanciones si se retomaban las conversaciones.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a