
Caracas.- Los jóvenes venezolanos consideran que son irreales las cifras que ofrece diariamente el gobierno de Nicolás Maduro sobre el contagio del COVID-19 en el país. A esta conclusión llegó el Centro para el Desarrollo Económico, en conjunto con el Observatorio de Juventudes Venezuela y el Foro Permanente de Juventudes, luego de practicar una encuesta a 890 jóvenes de toda Venezuela el 2 y 3 de abril.
La socióloga Showny Azar, cofundadora del mencionado observatorio, precisó a El Pitazo que 774 jóvenes, en edades comprendidas entre 18 y 29 años, respondieron que desconfían de los números que reporta el Gobierno, mientras que 809 desaprueban la gestión de Maduro. Sin embargo, casi la totalidad de los encuestados manifestaron su acuerdo con el decreto de estado de alarma del 13 de marzo, cuando se detectaron los dos primeros casos de COVID-19 en Venezuela.
“Aunque los jóvenes no están conformes con la gestión de Maduro, podrían tener miedo o estar preocupados por un brote en el país, sobre todo viendo que otros países que no acataron medidas de confinamiento están en este momento contando muchos contagiados y fallecimientos, lamentablemente", explica Azar.
LEE TAMBIÉN
DELCY RODRÍGUEZ INFORMA SIETE NUEVOS CASOS DE COVID-19 ESTE 8MAY
Mediante las entrevistas que realizaron las organizaciones por teléfono o vía online, conocieron que 59% respondió sentir estrés o ansiedad durante esta cuarentena, que va por el día 54. Azar argumenta que este resultado está vinculado con las respuestas sobre lo que hace la mayoría de los jóvenes durante el día: revisar redes sociales y noticias.
Dice Azar que “tanta información, desinformación y fake news, tanto en Venezuela como en el mundo, puede ser uno de los motivos por los cuales los jóvenes se sientan preocupados".
En las respuestas sobre los sentimientos durante esta cuarentena le siguen que 51% siente preocupación y nerviosismo. Apenas 21% manifiesta alegría porque la familia se ha unido en estos días.
Estudios y trabajo
400 de los jóvenes consultados solo trabajan, mientras que 240 estudian y trabajan al mismo tiempo. De estas 640 personas, 7% se quedó sin trabajo, 30% ejerce su labor desde casa y 27%, que posee un trabajo “habitual", no está percibiendo ingresos.
LEE TAMBIÉN
MÉDICOS SIN FRONTERAS REFUERZA ABORDAJE DE COVID-19 EN VENEZUELA
De los 240 que ejercen doble rol y los 213 jóvenes que solo estudian se obtuvo que 33% no puede recibir clases por ninguna vía.
Servicios públicos
También se consultó cómo estaban los servicios públicos en todo el país. El 70% reportó que la electricidad es deficiente. Cuando discriminaron los resultados, la organización concluyó que en Caracas sus habitantes sufren pocos cortes de energía eléctrica.
Por otro lado, la mitad de los consultados no recibe agua todos los días: el servicio es irregular y de baja calidad. El 24% aseguró que regularmente están 7 días o más sin agua.
Como se mencionó anteriormente, esta encuesta fue realizada a principios del mes de abril, cuando la cuarentena por COVID-19 aún no cumplía un mes en el país. Azar puntualizó a El Pitazo que están estudiando la posibilidad de aplicar nuevamente la encuesta para verificar si la tendencia se mantiene o hubo cambios en la percepción de los jóvenes, así como para contrastar los datos sobre el estado de los servicios públicos.
DÉJANOS TU COMENTARIO