21.5 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

Casos de corrupción de venezolanos en tribunales de EE. UU. involucran decomiso de casi 4.000 millones de dólares, según investigación

Solo en el caso contra Álvaro Pulido, José Gregorio Vielma Mora, Enmanuel Enrique Rubio González, Carlos Rolando Lizcano y Ana Guillermo Luis, relacionado con los CLAP, el monto asciende a 1.600 millones de dólares

-

Caracas.- Casi 4.000 millones de dólares se pueden perder en casos por corrupción abiertos por tribunales de Estados Unidos que involucran a funcionarios venezolanos vinculados con los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, de acuerdo con la información compartida por la organización Iniciativa Para La Recuperación de Activos Venezolanos (INRAV).

Según INRAV, que rastrea las órdenes de decomiso de fondos en tribunales estadounidenses, hasta marzo de 2025 había 72 casos judiciales abiertos por el Departamento de Justicia del país norteamericano, concentrados en Texas, Florida, Nueva York, Connecticut y Missouri. La cifra total bajo orden de decomiso es de 3.999.833.385,33 dólares.

Solo la investigación el caso contra Álvaro Pulido, José Gregorio Vielma Mora, Enmanuel Enrique Rubio González, Carlos Rolando Lizcano y Ana Guillermo Luis, relacionado con los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), el monto asciende a 1.600 millones de dólares. Sobre este caso, el Departamento de Justicia acusa a estas personas de recibir esa suma, de la cual transfirieron alrededor de 180 millones de dólares a cuentas en Estados Unidos.

Le sigue el caso contra Alejandro Andrade Cedeño, tesorero de la nación entre 2007 y 2010, quien admitió recibir cerca de 1.000 millones de dólares en sobornos, de los cuales buena parte escondió en el sur de Florida y, según fuentes cercanas a El Pitazo, todavía debe 150.000 dólares.


Venezuela se ubica entre las peores naciones con índices de corrupción, según Transparencia Internacional 

Otros casos involucran a Álex Saab y Álvaro Pulido, por más de 362,6 millones de dólares, vinculados al caso CLAP; Claudia Díaz, la enfermera de Hugo Chávez y extesorera de la República, por más de 136 millones de dólares; Luis Díaz y Luis Díaz Jr, por más de 100 millones de dólares por corrupción en Pdvsa; y más de 80 millones de dólares por el caso de sobornos de Telefónica Venezolana.

También figuran en esta lista de 78 personas Roberto Rincón, Abraham Shiera, Luis Carlos de León, Gonzalo Morales-Divo, todos vinculados al caso Pdvsa-Citgo, que inició en 2105 tras la detención de Rincón y Shiera entre los 28 venezolanos involucrados, quienes además tuvieron que entregar cerca de 300 millones de dólares.

Del total de casos, Florida tiene 32, por un monto de más de 3.500 millones de dólares y casi el 90 % de los fondos; seguido de Nueva York, con 11 casos y más de 238 millones de dólares.

Cada uno de estos casos se pueden seguir a través de la base de datos Venezuela Loot Tracker, impulsada por INRAV, que permite hacer seguimiento de la lista de activos decomisados ​​por tribunales estadounidenses, con información obtenida en alianza con Transparencia Venezuela y la investigación del Corruptómetro.

INRAV considera crear un fondo con 1.000 millones de dólares del mondo total. En 2023, el senador Ted Cruz introdujo la Ley PANA para apoyar este objetivo. El Departamento de Justicia todavía debe informar cuánto dinero tiene del monto total de decomiso. Hasta el momento, se sabe que cerca de 400 millones de dólares se obtuvo por subastas de bienes de Alejandro Andrade.

Venezuela entre los países con más corrupción

Venezuela se ubica en el tercer lugar entre los peores evaluados por el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024. De acuerdo con el informe elaborado por la organización Transparencia Internacional, que fue publicado el pasado 11 de febrero, es el peor país continente en términos de claridad administrativa con una calificación de 10 puntos, solo superada en el mundo por Sudán del Sur y Somalia.

Estos tres países empeoraron sus resultados en 2024 respecto a 2023 a la cola del IPC, en el que Venezuela registró 13 puntos, los mismos que Sudán del Sur, y sólo dos puntos más que Somalia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a