28.4 C
Caracas
martes, 26 noviembre, 2024

Edmundo González asegura que está moralmente preparado para una eventual detención en Venezuela

Aunque González confía en que si regresa a Caracas para asumir la Presidencia de la República no será detenido, asegura que está preparado en caso de que ocurra

-

Caracas.- El presidente electo de Venezuela según organismos nacionales e internacionales, Edmundo González Urrutia, aseguró que está moralmente preparado para su eventual detención si regresa a Caracas a asumir la Presidencia y apuesta por una transición pacífica en la que el chavismo pueda encontrar un espacio y el propio Nicolás Maduro seguir en el país. Las declaraciones las ofreció, este 25 de noviembre, a la agencia de noticias EFE.

A menos de 50 días de la fecha prevista para la asunción del próximo presidente de Venezuela, el 10 de enero, González Urrutia reitera su intención de viajar a Caracas para asumir el cargo con el aval de los 7,3 millones de votos que, asegura, logró en las elecciones del 28 de julio, frente a los poco más de 3 millones que se atribuye Maduro.

En la primera entrevista que concede a un medio español, González Urrutia, que llegó a Madrid en septiembre para pedir asilo político tras denunciar fraude electoral en su país, se considera el candidato que obtuvo la victoria y que debería tomar posesión de la Presidencia. «Para eso estamos preparados y trabajando», dice.

Tras las elecciones, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha denunciado como fraudulenta la supuesta victoria de Maduro y defendido que González Urrutia es el presidente electo con base en 83,5 % de las actas, que asegura haber reunido a través de testigos, documentos que el Gobierno venezolano, a su vez, tacha de falsos.

10 de enero de 2025: ¿qué puede hacer Edmundo González hasta la juramentación?

El plan es volver

El exdiplomático confía en que si regresa a Caracas para asumir la Presidencia no será detenido, pero asegura que está moralmente preparado en caso de que ocurra.

«Lo que no tengo es boleto todavía, pero mi plan es estar allí. Los planes son regresar a Caracas para el 10 de enero y tomar posesión del cargo ese día», afirma.

No será, admite, una coyuntura fácil. «Bueno, habrá un pulso, una tensión. Lo recomendable para el país sería la salida de Nicolás Maduro, por la salud de todos los venezolanos», apunta.

A su juicio, las acciones de acoso del Gobierno contra María Corina Machado y contra él mismo -como las órdenes de detención- son signos de debilidad.

Transición pacífica y espacio para el chavismo

En su eventual gestión como presidente, González Urrutia aboga por negociaciones para una transición ordenada, con la liberación de los presos políticos, que cifra en más de 2.000.

«Habrá negociaciones previas que permitirán, Dios mediante, una transición ordenada. Podría llegar a haber una convivencia dentro del suelo venezolano», sostiene.

«Habrá una transición en la que bases populares puedan tener un espacio (…) El chavismo es una fuerza política que va a permanecer en el país», continúa.

«Teóricamente, nosotros somos mayoría, por supuesto, pero lo que deseamos es pasar la página y abrir un espacio para la recuperación de Venezuela, la recuperación en el más amplio sentido: política, económica y socialmente hablando», afirma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a