Caracas.- Ante la convocatoria del comando Con Venezuela a una manifestación el 9 de enero, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez afirmó este lunes, 6 de enero, que el oficialismo venezolano será contundente e implacable contra cualquier actividad que “altere la tranquilidad" del país.
“Que nadie se equivoque porque vamos a ser muy contundentes en unión cívico-militar y policial, se aplicará justicia. Seremos implacables en el ejercicio de la justicia", declaró a Venezolana de Televisión (VTV) durante la celebración de la Misa del Deporte de 2025.
Desde el 2 de enero, el oficialismo inició un despliegue de fuerzas de seguridad del Estado por los municipios de Caracas. Efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se movilizaron con armas y vehículos por los municipios Libertador, Sucre y demás zonas de la capital.
Ciudadanos critican despliegue policial que realiza el Gobierno antes del 10 de enero en Caracas

Al referirse a la oposición venezolana como “el fascismo", Rodríguez señaló que “siempre tiene planes perversos" para “conspirar e intentar golpes de Estado". El 5 de enero, María Corina Machado publicó un mensaje en el que convocó a una manifestación en las calles del país de cara a la juramentación presidencial pautada para el 10 de enero.
El mismo domingo, Edmundo González Urrutia, quien según 85,18 % de las actas electorales reunidas por la oposición fue el ganador de la elección presidencial del 28 de julio con el 67 % de los votos, hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional (FAN) para garantizar la soberanía y voluntad popular. “Es necesario poner fin a una cúpula que ha desvirtuado los principios fundamentales y morales de la Fuerza Armada Nacional", añadió.
Durante su declaración, Rodríguez también dijo que el Estado venezolano es “garante de los derechos humanos" e indicó que es un objetivo asegurar la paz a los niños, las niñas y jóvenes en el país.
Hasta el 30 de diciembre de 2024, el Foro Penal documentó que en Venezuela había 1.794 presos políticos. En el período poselectoral llegó a registrar 1.905. En agosto informó que había 129 adolescentes tras las rejas. En su última actualización detalló que aún hay 3 menores arrestados.
El 13 de diciembre de 2024, el alto comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Türk, exigió la liberación de los detenidos de forma arbitraria en Venezuela. Al actualizar la situación de los derechos fundamentales en el país, subrayó que hay 28 homicidios sin investigar y que «el espacio cívico es restringido".