Caracas.- Durante la tarde de este 15 de enero, la relatoría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hablaría del informe sobre las violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral en Venezuela ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El representante de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, quien asumió este miércoles la Presidencia del Consejo Permanente, pidió sacar del orden del día el tema de Venezuela «hasta que se cumpla estrictamente el reglamento», ya que la exposición no iba acompañada de la documentación pertinente.
Ante esto, el representante de Bahamas ante la OEA, Chet Donovan Neymour, aseguró que «nadie está evitando una conversación sobre la situación de Venezuela, eso no es lo fundamental, sino que hay procesos».
Varios países pertenecientes a la Comunidad del Caribe (Caricom), entre ellos Honduras y Brasil, se negaron a escuchar la exposición del informe que se realizaría en Washington (sede principal de la OEA).
Argentina: es urgente hablar de Venezuela
Ante esta situación, la representante de Argentina, Sonia Cavallo aseguró que la mayor parte de los informes de la CIDH tardan varios meses en estar publicados, por lo que reclamó: «la situación de Venezuela no puede seguir esperando, es excepcional y es urgente … No podemos omitir hablar de Venezuela el día de hoy … tenemos que dejar constancia de que importa lo que suceda en uno de los países de nuestra región que debiera haber tenido un traspaso democrático de mando el 10 de enero».
Uruguay: no existe la voluntad de ir al tema de fondo
El embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala, afirmó que el debate debería centrarse en escuchar a la relatora de la CIDH sobre el informe de las violaciones de DD. HH. en Venezuela.
Rector suplente del CNE dijo antes del #28Jul que QR de las actas permitían conocer los resultados
«Que no tiene documentación, tiene la razón Antigua y Barbuda, le asiste la razón, pero lo importante no es la documentación, es el informe en boche sobre la situación de Venezuela, si el cuerpo no lo quiere oír usted (Arce) no tiene la potestad para decidir eso, la tiene el cuerpo … yo lo estoy leyendo como que no está existiendo la voluntad de ir al tema de fondo, esa es la realidad, los temas tienen urgencia en el mundo … después no nos quejemos cuando en el planeta digan que los organismos internacionales pierden el tiempo», agregó.
Ecuador: «No podemos ser indiferentes»
Por su parte, el representante de Ecuador ante la OEA, Manuel Montalvo, sostuvo: «Si hay algo excepcional en la región es la situación en Venezuela y no podemos ser indiferentes a lo que está pasando. No podemos darle la espalda a una realidad».
¿De qué trata el informe de la CIDH?
El informe de la CIDH sobre Venezuela se llama «Venezuela: graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral» y fue presentado hace una semana.
En dicho documento se analiza en tres etapas «la estrategia represiva del régimen para impedir la participación política de la oposición, obstaculizar el desarrollo de una contienda electoral libre, justa, competitiva y transparente, y sembrar terror en la ciudadanía. Todo ello, con el propósito de perpetuarse en el poder».
También concluye que las circunstancias las circunstancias de las elecciones del 28 de julio «configuran una alteración del orden constitucional» y recomienda que el gobierno de Nicolás Maduro cese de manera inmediata «la persecución política, la represión y las detenciones arbitrarias», también pide la liberación de los presos políticos.