
Caracas.- La llegada de la enfermedad por coronavirus presenta un desafío sin precedentes para el gobierno de Nicolás Maduro, con 42 casos reportados desde el 13 de marzo, el COVID-19 llega seis años después de lo que es considerado como uno de los peores colapsos económicos de la historia moderna. Esto resume la opinión del analista de riesgo, Diego Moya Ocampos, en un reportaje publicado por Time este sábado 20.
La publicación de Time, expone que la economía venezolana se contrajo un 65% desde 2013 —año en que Maduro llegó a la presidencia—. Cifras actuales indican que uno de cada tres venezolanos no tiene suficiente comida para cubrir sus necesidades nutricionales. Un sistema de salud en crisis sin los suministros básicos como guantes, mascarillas y agua corriente. Como resultado de todo esto, los expertos dicen que la tasa de mortalidad en Venezuela será probablemente mucho más alta que el promedio mundial estimado de 3%.
LEE TAMBIÉN
Sistema de salud venezolano se muestra vulnerable ante el coronavirus
Para completar la tormenta perfecta en medio de una pandemia, una guerra de precios del petróleo y el temor a una recesión global han llevado esta semana el precio del petróleo —que constituye el 98% de los ingresos de exportación de Venezuela—, a un mínimo de 24 dólares por barril, menos de la mitad de lo que era en febrero.
Todos estos componentes plantean el desafío sin precedentes que deberá afrontar Nicolás Maduro, de acuerdo con Diego Moya Ocampos, principal analista de América en la consultoría de riesgos IHS Markit.
Maduro ha consolidado su posición durante el último año, utilizando el apoyo inquebrantable de las fuerzas de seguridad para evitar el avance de Juan Guaidó, el líder parlamentario al que 50 países, en su mayoría occidentales, reconocieron como el legítimo presidente de Venezuela a principios de 2019.
LEE TAMBIÉN
Maduro no reconoce casos de COVID-19 contagiados dentro de Venezuela
Para leer el reportaje completo y en su idioma original, ingresa al siguiente enlace.
DÉJANOS TU COMENTARIO