Caracas.- La Contraloría General del país, liderada por Elvis Amoroso, designó a funcionarios para sumarse a las investigaciones por corrupción que está realizando el gobierno de Nicolás Maduro y por la que fue detenido el jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), Joselit Ramírez, así como a dos jueces y un alcalde chavista.
“La Contraloría General de la República es un órgano integral del poder ciudadano que previene, investiga y sanciona los hechos que atentan contra la ética pública y la moral administrativa; así como también vela por la buena gestión y la legalidad en el curso del patrimonio público", dijo Amoroso durante una breve rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), este lunes 20 de marzo.
Aseguró que es un deber que todas las instituciones del estado apoyen estas acciones del Gobierno para combatir los hechos de corrupción, “con el fin de depurar la administración pública de funcionarios corruptos".
Corrupción en Pdvsa: cifra de dinero desaparecido alcanzaría los 5.000 millones de dólares
El Ministerio Público informó, este domingo 19 de marzo, que investigará a un grupo de funcionarios públicos, detenidos por la Policía Nacional Anticorrupción, que aparecen incursos, presuntamente, en hechos de corrupción.
Además de los mencionados anteriormente, otras detenciones que se conocieron de manera extraoficial fueron las de Cristóbal Cornieles, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas; José Mascimino Márquez, juez de control en delitos asociados al terrorismo, y Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena del estado Aragua (centro).
Asimismo, en horas de la tarde de este mismo lunes el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, renunció a su cargo.
¿Pelea entre bandos del oficialismo?
Aunque algunos dirigentes del gobierno de Maduro se ha pronunciado diciendo que estas acciones se deben a operativos anticorrupción, líderes opositores aseguran que esto se debe a un conflicto interno entre los oficialistas.
El expresidente interino, Juan Guaidó, opinó que todo se trata de una pugna interna dentro de las filas del oficialismo, mientras que el líder de Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski cuestionó que el gobernante Nicolás Maduro guarde silencio en medio del escándalo.
«Según informaciones que circulan, se habrían robado en los últimos días tres mil millones de dólares del ingreso petrolero que es de los venezolanos. En un Gobierno serio ya hubiera salido el Jefe de Estado a explicar y rendir cuentas. Acá brillan por su ausencia», dijo el dirigente opositor, a través de un mensaje de Twitter, este lunes 20 de marzo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR