Caracas.- Este domingo, 15 de diciembre, los venezolanos eligen 30.000 jueces de paz comunales en todo el país. En el proceso participan un total de 52.288 candidatos que optarán por el cargo.
Durante la elección, organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en menos de 20 días, se escogerán tres jueces de paz y a sus respectivos suplentes en cada uno de los 5.297 circuitos comunales definidos en todo el país, según explicó Jorge Rodríguez, vicepresidente de Asuntos Electorales del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Comunas venezolanas eligen jueces de paz este 15 de diciembre: ¿cómo es el proceso?
Todos los venezolanos mayores de 15 años de edad están convocados a votar en los comicios, aunque el artículo 64 de la Constitución venezolana establece que son electores quienes hayan cumplido 18 años de edad,.
¿Quiénes son los candidatos a jueces de paz en Venezuela?
El juez de paz en Venezuela es una figura establecida en la recientemente reformada Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal, quien tiene la potestad de conocer los conflictos o controversias en su ámbito local territorial.
El aspirante a juez de paz no puede pertenecer a la directiva de alguna organización política, gremial o sindical, ni ser vocera o vocero de alguna organización ciudadana.
Sin mucha publicidad, el Ministerio de las Comunas ha tomado el lugar del CNE para informar sobre el proceso en su página web. El desarrollador web Giuseppe Gangi, creador de la página web macedoniadelnorte.com, en la que ha logrado recolectar, validar y totalizar 25.100 actas de las elecciones presidenciales del 28 de julio, también se ha dedicado a exponer los nombres de los candidatos en la página https://jueces.macedoniadelnorte.com/
«Muchos no quieren ser reconocidos porque saben que este proceso es oscuro», argumentó.
A continuación, los nombres de los 52.288 candidatos a jueces de paz en Venezuela:
- Amazonas
- Anzoátegui
- Apure
- Aragua
- Barinas
- Bolívar
- Carabobo
- Cojedes
- Delta Amacuro
- Distrito Capital
- Falcón
- Guárico
- Vargas
- Lara
- Mérida
- Miranda
- Monagas
- Nueva Esparta
- Portuguesa
- Sucre
- Táchira
- Trujillo
- Yaracuy
- Zulia
Las elecciones de jueces de paz en Venezuela han sido objeto de críticas por parte de expertos, quienes señalan que el proceso carece de transparencia y legitimidad. Según algunos analistas, la falta de información clara y accesible sobre los candidatos y el proceso electoral ha generado desconfianza entre los votantes.
Las elecciones de los jueces de paz comunales ocurren a menos de cuatro meses de las cuestionadas elecciones presidenciales en Venezuela, en las que el CNE dio como ganador a Nicolás Maduro aún sin haber difundido los resultados descargados por circuitos y estados.
Con información de EFE