close
29 C
Caracas
viernes, 15 enero, 2021

Claves | Heyker Vásquez exmiembro de Faes que lideraba un colectivo

Se cumplen tres años de la operación conocida como la masacre de El Junquito, en la que fue asesinado el exmiembro del Cicpc, Óscar Pérez, y en la que también murió un exfuncionario de las Faes y líder de un colectivo del 23 de Enero, Heyker Vásquez

-

Caracas.- La operación policial y militar en la que fue asesinado el inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Óscar Pérez, conocida como la masacre de El Junquito, cumple tres años este viernes 15 de enero; en el operativo también murió Heyker Vásquez, uno de los miembros de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), grupo adscrito a la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

La muerte de Vásquez, así como la de Pérez, generó reacciones en su momento y este viernes no fue la excepción, pese a que ya han transcurrido tres años del hecho. Vecinos del Oeste de Caracas reportaron que al amanecer se escucharon detonaciones de cohetones, una acción por parte de frentes y colectivos para recordar a Vásquez.

Tras conocerse este nuevo homenaje que le rindieron al exmiembro de las Faes, en El Pitazo presentamos algunas claves sobre quién era Heyker Vásquez.

LEE TAMBIÉN

Caracas | Reportan cohetazo a tres años de la muerte del colectivo Heiker Vásquez

El martes 17 de enero de 2018 el cuerpo de Heyker Leobaldo Vásquez Ferrera fue sepultado en el cementerio del Este, en Caracas, luego de que le rindieran honores como funcionario policial y también como miembro de un colectivo de Caracas.

Vásquez era el líder del colectivo Las Tres Raíces, de la parroquia 23 de Enero, y era también miembro de las Faes, según la confirmación en su momento por parte de miembros del frente Sergio Rodríguez.

Tras la operación en El Junquito, el exministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, presentó a Vásquez como Andriun Domingo Ugarte Ferrera, hecho que generó confusión.

LEE TAMBIÉN

AUDIO Y CRÓNICA | A Heyker Vásquez le rindieron honores de policía y de colectivo

- Advertisement -

De acuerdo con vecinos del 23 de Enero, Vásquez fue el encargado de coordinar los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) tras convertirse en líder de su colectivo, por lo que logró el control de la distribución de alimentos en el populoso sector del Oeste de la ciudad capital.

El registro de la muerte de Vásquez confirmó por primera vez que un funcionario policial pertenecía al mismo tiempo a un colectivo, grupos armados identificados con el oficialismo.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado