Caracas.- A tres días de la investidura presidencial, la alcaldesa del municipio Libertador Carmen Meléndez le indicó a las “fuerzas revolucionarias" a “cuidar" las vías de ingreso de Caracas, Miranda y Vargas el 9 y 10 de enero. El oficialismo recalcó este 7 de enero la importancia de garantizar la toma de posesión de Nicolás Maduro.
“En Caracas está el centro del poder, lo que pase aquí se puede replicar en toda Venezuela, pero nosotros no permitiremos que ocurra nada", aseguró Meléndez en una reunión con los colectivos en el Parque Ezequiel Zamora ubicado en la capital.
Desde el 2 de enero, las calles de la capital venezolana han estado vigiladas por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Dirección Nacional de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Asamblea Nacional califica de invasores a expresidentes que acompañarán a Edmundo González el #10Ene
Otra de las autoridades presentes en el encuentro fue el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien aseguró que aquellos que protesten en contra de la juramentación de Nicolás Maduro se “arrepentirán" de haberlo hecho. Además, ordenó a los colectivos proteger el Palacio de Miraflores y “contraatacar" si es necesario.
“Fascista, terrorista, si usted se atreve, se va a arrepentir por toda su vida. Saldremos a defender el palacio, pero después vamos a pasar al contraataque", declaró el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Las amenazas del ministro han sido constantes durante la segunda semana del mes, tanto para la oposición como para su dirigencia. El día 6 afirmó que Edmundo González Urrutia “sabe que apenas asome un dedo en Venezuela será detenido".
Aunque las actas de escrutinio recopiladas por el Comando Con Venezuela reflejan que Maduro perdió la elección presidencial del 28 de julio por más de 4.000.000 de votos, el oficialismo ha reiterado que tomará posesión de la Presidencia el próximo viernes. Hasta la actualidad, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado resultados detallados de los comicios.
Cabello insistió en que “si la burguesía se vuelve loca, va a llevar palo". Aunque en la madrugada del 7 de enero el ministro hizo un recorrido por Caracas en el que afirmó que el oficialismo “garantiza la paz de los venezolanos", durante el acto con los colectivos incentivó a estos grupos a dar “una pela" a quienes muestren su desacuerdo con la investidura de Maduro.
En el cierre de su discurso, declaró que en los barrios del país hay niños y niñas que “se crían con la misma consciencia, claridad y concepto de lucha". Después de la elección presidencial, organizaciones no gubernamentales como Foro Penal llegaron a reportar hasta 129 menores de edad detenidos.
El lunes 6 de enero el primer vicepresidente del PSUV también dijo que en Venezuela hay 120 detenidos de diferentes nacionalidades. Ese mismo día el Ministerio Público informó que ha llevado a cabo 1.515 excarcelaciones durante el período poselectoral. Según el último informe de una ONG especializada en derechos humanos, publicado el 30 de diciembre, aún hay 1.794 presos políticos en el país, tres de ellos son adolescentes.