23.7 C
Caracas
martes, 7 enero, 2025

Caraqueños consideran que el Gobierno busca intimidar con despliegue de seguridad para el 10 de enero

Los caraqueños se mueven en los últimos días entre las expectativas en medio de la crisis política y electoral y la incertidumbre mezclada con la ansiedad por los llamados y convocatorias del oficialismo y de la oposición mayoritaria que lideran María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

-

«Pareciera que están como asustados», dice sobre el Gobierno una comerciante cuyo negocio está cerca de la avenida Urdaneta, una de varias del centro de Caracas en las que se ven puntos de control a cargo de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), con el rostro cubierto y con armas largas, que revisan automóviles y observan a transeúntes que pasan por el lugar.

El gobierno de Nicolás Maduro prepara desde hace semanas lo que será el acto de juramentación previsto el próximo viernes 10 de enero en la Asamblea Nacional que controla. «Aquí estoy yo para garantizar la paz perpetua», dijo Maduro en un acto en el Palacio de Miraflores la tarde de este lunes.

Diosdado Cabello sobre Edmundo González: si asoma un dedo en Venezuela será detenido y juzgado

Maduro aspira a juramentarse para un tercer mandato en medio de cuestionamientos por los resultados oficiales de la elección presidencial del 28 de julio, comicios que, de acuerdo con lo que reflejan las actas de escrutinio que recolectó, digitalizó y divulgó la oposición mayoritaria que lideran María Corina Machado y Edmundo González, el líder oficialista perdió por casi 4.000.000 de votos. Cinco meses después, el CNE no ha divulgado resultados detallados por centro y mesa de votación.

En ese contexto, desde finales de diciembre y por orden del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se intensificó la presencia de efectivos y funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado que custodian avenidas y estaciones de metro, incluso en su interior, a partir de horas específicas al caer la noche en Caracas.

Este lunes, en una rueda de prensa, Cabello dijo que el «sector de la derecha fascista», como suelen referirse en el oficialismo a la oposición mayoritaria, «no quiere tranquilidad». «Y a ellos les vamos a responder. No va a pasar nada, pero no vamos a bajar la guardia. Por eso ven en Venezuela completa seguridad por todos lados».

El Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, lo custodian efectivos de la Guardia Nacional. Foto: El Pitazo

Pero la percepción que hay entre los caraqueños contrasta con el discurso de Cabello y de las principales figuras del oficialismo sobre el 10 de enero. «Quieren intimidar al pueblo, ponerlo en tres y dos, para que nadie salga a protestar, sobre todo después de que Edmundo González dijo que vendría a Venezuela», comentó un mototaxista en la avenida Bolívar, también custodiada de principio a fin por miembros de la Dgcim encapuchados con vehículos blindados.

«Los que andan nerviosos por la presencia de organismos de seguridad del Estado no se pongan nerviosos (…) Ahora están nerviosos los sectores de la derecha. Opérense de los nervios», dijo Cabello en la rueda de prensa del lunes.

Expectativas e incertidumbre

Al 10 de enero se le suma el 9 de enero, día en que Machado y González Urrutia convocaron a una protesta en las calles. Ese día se espera que reaparezca Machado en una manifestación por primera vez desde el 28 de agosto. «Este día será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo basta (…) Maduro no se va ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo», dijo Machado en video difundido el domingo.

Los caraqueños se mueven en los últimos días entre expectativas e incertidumbre mezcladas con ansiedad. «Edmundo González dijo que iba a venir y tiene que hacerlo. Es un momento álgido y por eso ves todo esto lleno de policías y militares, y se va a poner peor», dijo un vendedor en la avenida Fuerzas Armadas, en el centro de Caracas, donde algunos comerciantes consultados dijeron que no tienen previsto abrir sus negocios el 10 de enero.

Alto mando de la FAN rechaza llamado de Edmundo González

Pero para unos pocos en la ciudad capital la incertidumbre por la crisis política y electoral parece algo ajeno. «Yo creo que no va a pasar y el que está en el Gobierno seguirá», dijo en La Candelaria una ama de casa, simpatizante del oficialismo y residente del populoso sector caraqueño de San Agustín del Sur.

«El 10 de enero va a haber una realidad aquí, juramentado Nicolás Maduro junto a su pueblo. ¿Qué van a decir, que el Gobierno no los dejó? ¿A quién le van a echar la culpa?», dijo Cabello el lunes.

El domingo, González Urrutia dirigió un mensaje al estamento militar. «Según la Constitución, el 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe (…) Nuestra Fuerza Armada Nacional está llamada a ser garantía del respeto a la voluntad popular», enfatizó González Urrutia.

El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, divulgó el lunes un comunicado que leyó en una transmisión en nombre de la FAN, en el que calificó de «desvergonzado» e «insolente» el llamado de González Urrutia al estamento militar.

Mientras tanto, en los alrededores del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional custodiado por efectivos de la Guardia Nacional (GN), caraqueños aguardan el devenir político en medio de sus rutinas un lunes 6 de diciembre, Día de Reyes.

«Están alborotados. Edmundo González dijo que iba a venir y él tiene que venir», comentó un transeúnte en la Plaza Bolívar.

Otras personas no se atreven a pronosticar qué podría pasar en los próximos días en Venezuela.

En los alrededores de la Plaza Bolívar, Caraqueños desarrollan sus rutinas en la espera de las actividades previstas de cara al 10 de enero. Foto: El Pitazo.

A tres días para el acto de juramentación y en medio de los cuestionamientos nacionales e internacionales, Maduro se muestra confiado en que liderará un tercer mandato de seis años «dispuesto a todo». «No volverán al poder político en nuestra amada patria», enfatizó el lunes en la noche en una reunión de trabajo con su Gabinete Ejecutivo, el Estado Mayor de la FAN, la Dirección Nacional del PSUV y miembros del Gran Polo Patriótico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a