Caracas.- La Asamblea Nacional de mayoría oficialista aprobó en primera discusión este jueves, 21 de noviembre, un proyecto de ley que incluye la inhabilitación política perpetua y que el oficialismo prevé aplicar contra opositores que impulsen sanciones internacionales sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
En sesión ordinaria, el diputado oficialista Carlos Mogollón precisó que la denominada Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y por la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela es un «instrumento jurídico» con 18 artículos para sancionar a quienes «ataquen al pueblo venezolano» y se «alíen con potencias extranjeras».
The Washington Post: Nicolás Maduro busca acuerdo migratorio con Donald Trump a cambio de alivios económicos
Mogollón detalló que la legislación que debatirán en los próximos días «cataliza la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio para todas aquellas personas -naturales y jurídicas- que promuevan difundan, hagan apología y apoyen la aplicación de sanciones y medidas coercitivas unilaterales al pueblo venezolano».
Asimismo, el oficialismo prevé que la legislación contemplará acciones de opositores como agravantes del «delito de traición a la patria«, para juzgar a todas aquellas personas que inciten o apoyen la aplicación de sanciones.
En principio, Mogollón resaltó que, basado en el artículo 65 de la Constitución, personas que no hayan sido funcionarios públicos, que no tengan un cargo de elección popular o que sean funcionarios públicos por designación, «si se alían con potencias extranjeras para impulsar sanciones, serán inhabilitadas por más de 30, 40 o 50 años, en concordancia con el delito que hayan cometido, para que no puedan ejercer ningún cargo público».
Pero luego, el presidente del Parlamento oficialista, Jorge Rodríguez, dijo que «gustosamente» esperará la segunda discusión del proyecto de ley «porque la propuesta es inhabilitación a perpetuidad«.
Artículo 12
En su exposición, Mogollón precisó el contenido del artículo 12 del proyecto de ley, en el que establecen la posibilidad de un proceso judicial y de condena en ausencia de los señalados o acusados, según lo previsto en la ley que eventualmente aprobarán en las próximas semanas.
«En caso de que el procesado o procesada, acusado o acusada, en estado contumaz se niegue a asistir a la audiencia preliminar o a las audiencias de juicio oral, se entenderá que no quiere hacer uso de los derechos a ser oído en el proceso, por lo que se procederá a celebrar la audiencia respectiva con su defensor, si asiste, o en su lugar con un defensor público que se le asignará a tal efecto», detalló Mogollón.
Diosdado Cabello sobre la Ley Bolívar: «Creen que nos van a amenazar»
El parlamentario oficialista dijo que quienes quieran «delinquir y ofender al pueblo venezolano», deberán asumir las consecuencias.
«Si quienes cometan estos delitos no se quieren someter al proceso, no quieran dar la cara, el pueblo venezolano, invocando los derechos de protección de las víctimas de las medidas coercitivas unilaterales, los juzgará y condenara en ausencia», agregó Mogollón.
Anular identificación y registros
La diputada por el PSUV, Iris Varela, propuso, además, que la ley incluya la anulación de todos los documentos y registros de empresas de personas que cometan delitos contra la patria, en el contexto que establecerá la legislación.
«Quien traiciona la patria, renuncia a la nacionalidad, pero somos respetuosos de la Constitución. No pueden ser privados de su nacionalidad, pero el Estado venezolano tiene un sistema de identificación, de registros públicos. Propongo que se estudie la anulación. Eso se puede hacer por vías administrativas. Dejo esa propuesta para el análisis», explicó Varela.
Respuesta oficialista
La legislación que prevé aprobar el Parlamento oficialista es la respuesta al proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que integra las normas de prohibición a instituciones federales del Gobierno estadounidense de contratar a personas o empresas que tengan vínculos comerciales con el gobierno de Maduro.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley que denominó Ley Bolívar, para buscar expandir las sanciones contra el gobierno de Maduro y minimizar los recursos con los que pueda contar el gobernante, según refirió el republicano Mike Waltz, quien presentó la iniciativa.
El miércoles, Maduro calificó de «basura» el proyecto de ley que aprobó la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El gobernante adelantó que la Asamblea Nacional de mayoría chavista aprobaría una ley antibloqueo, en «defensa de Venezuela» y que sería nombrada «Ley Libertador Simón Bolívar».