Aunque Halloween ya pasó, los días previos a esta festividad estuvieron marcados por un intenso debate en redes sociales donde los venezolanos cuestionaban si debía celebrarse en el país. Algunos argumentaban a favor de la celebración, especialmente los más jóvenes. Mientras, otro grupo compuesto primordialmente por devotos de distintas religiones se negaban a ello.
En aras de ayudar a resolver parte de esta discusión, el equipo de El Pitazo en la Calle organizó el forochat “El fenómeno de Halloween desde la fe católica". El evento se realizó el pasado 31 de octubre, contó con la participación de 803 lectores y la experticia del teólogo Aldo Dell.

Durante su exposición, el también educador y catequista explicó que “toda expresión cultural es humana, pero no necesariamente afín a los principios de la fe católica. Cada una tiene su espacio y no necesariamente tiene que ser juzgada o catalogada como buena o mala".
Así, Dell no considera que Halloween pueda ser visto como algo negativo si se analiza desde la óptica exclusivamente cultural, aunque mantiene sus reservas respecto a la compatibilidad con la cultura venezolana. En cambio, indicó que un análisis desde el punto de vista religioso es distinto, pues la Iglesia asume la cultura como un espacio privilegia para que la acción de Dios se manifieste y él se haga presente.
“La Iglesia católica invita a considerar todo lo noble, bueno, bello y valioso de las expresiones culturales para incorporarlas a la vida desde una perspectiva de fe y como vías para alcanzar a Dios. Para la Iglesia no todo lo cultural es bueno, lícito y correcto a nivel moral o religioso, por lo que algunas expresiones como el Halloween no pueden considerarse afines a ella", detalló.

Para Dell Uomini, el principal problema con la celebración del Halloween (desde lo religioso) es que esta festividad se ha alejado demasiado de su sentido original.
Etimológicamente, y partiendo del inglés antiguo, el término ‘Halloween’ significa ‘Fiesta de todos los santos’, por lo que su sentido original no generaría ningún inconveniente con los valores católicos. Al contrario, podría ser compatible con la celebración de esta misma fiesta en el calendario católico, que ocurre solo un día después (1 de noviembre). No obstante, Dell apuntó que el sentido de Halloween ha cambiado radicalmente con el paso de los siglos y hoy día es muy diferente.
“El Halloween moderno ha añadido elementos culturales celtas, de religiones paganas y algunos adicionales que son incluso más antiguos que el cristianismo (…). Además, se promueve la oscuridad, el miedo, el mal y la muerte a través de esta expresión cultural, algo que va en contra de valores católicos como la luz, la vida, la esperanza, la fe y la caridad. Todo ello, sin mencionar los ritos asociados a dimensiones demoniacas y a la brujería que se realizan en algunas comunidades", detalló.

Luego, Dell Uomini habló sobre la celebración de Halloween dentro del contexto venezolano, asegurando que dicha festividad no aporta nada y tampoco forma parte del acervo cultural nacional. Para el teólogo, que una expresión cultural sea bien vista o divertida en un contexto específico, no significa que deba ser adoptada en cualquier otra situación o lugar. Además, consideró que existen otras expresiones culturales autóctonas que deberían tener mayor impacto, como los diablos danzantes de Corpus Christi.
Para cerrar, y para no dejar duda ante el público, el invitado recalcó su posición: “culturalmente hablando, celebrar Halloween en Venezuela no tiene que ser considerado malo, aunque no aporte, pero desde el punto de vista religioso sí puede serlo".