
Para Gustavo Fuentes, líder social por más de 30 años en Macarao, su parroquia es la más abandonada y desatendida de toda Caracas. Con 73 años de vida, a este habitante de Las Adjuntas le preocupa la falta de identidad y compromiso que mantiene la gente con su comunidad. Considera que la apatía y desidia vecinal ha ayudado a que aumente esta situación.
Macarao fue fundada como parroquia en el año 1720. Era una comunidad totalmente agrícola con sus ríos Macarao y San Pedro, en donde se bañaban sus pobladores. Fuentes cuenta que era un lugar plácido, amable, con una escuelita rural. En la comunidad La Sosa viven todavía muchos de los portugueses que llegaron habitar y a trabajar desde el tiempo del gobierno de Márcos Pérez Jiménez esta tierra.
Comenta el entrevistado con orgullo que en Macarao se hizo el primer acueducto de Caracas durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco, en 1874.
A este caraqueño le molesta que tanto los entes públicos como personeros del gobierno municipal no se hayan preocupado por conservar los hitos históricos de esta parroquia, tales como: la casa de la hermana del Libertador Simón Bolívar, María Antonia; que estaba ubicada al lado de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Curucay, primera iglesia de esta comunidad declarada como monumento histórico en 1960, así como una posada de paso conocida como La Vaquera donde está construida actualmente la estación de metro Las Adjuntas, en esta se quedaban los héroes de la independencia junto al padre de la patria.
LEE TAMBIÉN
Texas reforzará la seguridad en sus fronteras para impedir cruces ilegales
A las puertas de la segunda iglesia de esta comunidad llamada El Nazareno, Fuentes explicó que las iglesias cumplen con funciones sociales aparte de la religiosa, que han ayudado mucho a esta comunidad, «así como organizaciones políticas y ONG que están preocupadas por hacer llegar algunos beneficios a los barrios».
Otro aspecto que señaló Fuentes, fue que la calidad y exigencia de las escuelas de Macarao ha bajado mucho. Los servicios públicos básicos como el agua y transporte son los que más preocupan a la población, «hacen falta canchas deportivas, actividades recreativas; porque nuestros niños y jóvenes no cuentan con nada de esto». La mala planificación con el tema de los servicios en las distintas edificaciones de la Misión Vivienda construidas en Macarao es otro punto que denuncia el consultado por El Pitazo: «Claro que ayudó a muchos caraqueños sin dinero para viviendas, pero también hay un grupo de ellos que sin cultura están atentado a la tranquilidad y seguridad de este pueblo de gente que por siglos ha sido tranquila, trabajadora».
En la parte sur se puede ver el parque nacional Macarao, que se extiende más allá del municipio Libertador y llega al estado Miranda. Con un aproximado de 80 mil habitantes, recorrer esta parroquia remonta al visitante a los años de la colonia, todavía se puede ver en su calle real una cuadra con casas antiguas del año 1800.
LEE TAMBIÉN
Jennifer López y Ben Affleck se besan por primera vez en público desde su reconciliación

Reparación de averías y asfaltado
Fuentes dijo que es lamentable que la Alcaldía de Caracas ofrece «pañitos calientes» solo cuando es tiempo de elecciones, de resto se olvida de las comunidades caraqueñas, «el asfaltado de nuestras calles es necesario, así como la reparación de averías de aguas servidas y blancas», comentó.

Durante el recorrido que el equipo de El Pitazo hizo junto al líder social por el casco histórico de Macarao, un habitante, que se identificó como Martín Peña, se manifestó preocupado por el terruño que forma parte del antiguo paso de los españoles. Este afirmó que le tocó recuperar la estatua de Simón Bolívar ubicada en la plaza: «le apliqué una capa de pintura dorada a toda la estatua, también le hice de latón su espada, que se la habían robado desde hace más de 10 años, dijo».
¿ Por qué cree que hay tanta apatía en la comunidad de Macarao?
–Es complicado encontrar las razones, yo creo que la decepción con este gobierno, con una revolución que le prometió muchos beneficios, tiene que ver mucho, a pesar de que todavía queda un porcentaje de vecinos que son afectos. El habitante de Macarao está por resolver su día a día, la comida de sus hijos, no ve importante el hecho de cuidar sus espacios. De educar y formar a sus muchachos. Muchos resuelven como vendedores informales en sus calles.
¿Cuáles son los sectores más afectados?
–Definitivamente, son los barrios y el conjunto de edificios pequeños, un sector conocido como Kennedy. Los barrios más afectados: Cipreses, El Guanábano, Aguachina, todos los ubicados en la carretera vieja de Los Teques. Considero que hace falta primero rescatar el ánimo de sus habitantes, que entiendan que el trabajo para conseguir mejoras para la parroquia debe hacerse junto con el gobierno municipal, ya que el local, que son las comunas, no entendieron la función que les encomendaron. Este líder comunitario acotó que de Macarao han salido artistas tales como, Norkis Batista, el declamador Víctor Morillo, el torero Francisco Vargas, conocido como El Ángel, así como los deportistas, Eisler Guillén, el atleta Fermín Rivero y el pelotero profesional Francisco El Kid Rodríguez.