El pasado 13 de octubre, el equipo de El Pitazo en la calle se reunió con casi 400 lectores y Celiz Mendoza (abogado y exconsultor jurídico del CNE), para hablar sobre la importancia de las primarias de la oposición, en un forochat homónimo realizado a través de WhatsApp. El evento corresponde a la edición 51 de los forochats de El Pitazo en 2022.
Durante su ponencia, Mendoza dijo que la participación del CNE en esta actividad ofrece mayores ventajas que desventajas. Además, aseguró que no entiende cómo es que algunos sectores de la oposición se niegan a esto, pero luego pretenden acudir a los comicios presidenciales con el CNE como árbitro.

El abogado recordó que, según el artículo 293 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y las leyes electorales, «el CNE es el único ente que puede organizar procesos electorales nacionales, incluyendo votaciones sindicales, gremiales y de organizaciones políticas». Además, apuntó que el artículo 67 guarda relación directa con las primarias, pues serán el procedimiento con el cual se elegirá al candidato que irá a elección popular. Tomando en cuenta esto, Mendoza apuntó que el CNE está obligado legal y constitucionalmente a organizar las primarias, por lo que no debería hacerse de otra manera.
Plataforma Unitaria extiende el plazo de postulaciones para la Comisión Nacional de Primarias
Aparte, el invitado explicó que desprestigiar al CNE como árbitro es una práctica que beneficiará al oficialismo, pues la duda y desconfianza solamente incentivan la abstención ciudadana. En su opinión, «quizás el mejor aliado del chavismo en una elección».

Centrándose en los aspectos positivos de acudir al CNE como árbitro y organizador de las primarias opositoras, Mendoza listó algunas de las ventajas que traería dicha decisión al proceso:
· El proceso se formalizará y cobrará mayor importancia a nivel nacional e internacional, ya que lo organizaría el ente legalmente responsable de esa labor.
· El CNE cuenta con el músculo tecnológico y operativo necesario para realizar unas primarias nacionales, por lo que se requerirá menor cantidad de dinero y esfuerzo para llevarlas a cabo.
· El apoyo de observadores internacionales podrá solicitarse formalmente para que validen el proceso y el cumplimiento de los reglamentos.
· Daría mayor oportunidad de participar a los votantes en el extranjero, ya que el CNE cuenta con los recursos necesarios para hacer realidad dicha participación.
El candidato unitario es clave para las primarias

Junto a lo anterior, el exasesor jurídico del CNE aprovechó la oportunidad para hablar sobre la importancia de elegir un candidato unitario que represente a todas las organizaciones políticas opositoras durante las presidenciales de 2024.
Mendoza recordó que la unidad ha sido la única estrategia que ha servido a la oposición en el pasado para vencer al chavismo, así que un candidato unitario aumentará las probabilidades de éxito como ninguna otra estrategia.
Guachimán Ciudadano recopila opiniones de usuarios en Twitter sobre elecciones primarias
Finalmente, rescató algunas ideas sobre el por qué la elección de candidatos por parte de la ciudadanía (militante o no) siempre es una buena práctica:
· Porque se da a todos la oportunidad de participar y votar por la opción de su preferencia para que represente al grupo, factor u organización.
· Al existir participación plural, se crea armonía entre candidato, partido y militancia, pues todos defenderán al representante ganador.
· En el caso específico de unas primarias nacionales, la participación de los ciudadanos generará una sinergia mucho mayor alrededor del candidato único electo.


