24.5 C
Caracas
martes, 28 febrero, 2023

Universidad de Oriente se sumará al paro nacional de 48 horas

Docentes protestaron este 27 de febrero, en distintas ciudades del oriente venezolano. En Anzoátegui no hubo concentraciones por amedrentamiento y amenazas a los educadores por parte de directores de planteles y jefes circuitales

-

Por Julio Marcano*

Barcelona.- La Universidad de Oriente (UDO) se sumará al paro nacional de 48 horas. Profesores, trabajadores administrativos y obreros de la UDO anunciaron la medida convocada por la Federación Nacional de Sindicatos Obreros de Educación Superior (Fenasoes). 

El grupo se concentró este lunes 27 de febrero y anunció la medida. Con pancartas y el cierre parcial de la avenida Argimiro Gabaldón de Barcelona, frente a la casa de estudios, los manifestantes exigieron mejoras salariales. 

En Nueva Esparta, los empleados de la UDO también manifestaron y exigieron ser escuchados por el Ejecutivo Nacional. Junto a los núcleos de la Universidad de Oriente en Sucre, Monagas y Bolívar, respaldarán el cese de actividades.

El secretario de obreros de la UDO, Agustín Villalba, declaró a los medios de comunicación que si el gobierno de Nicolás Maduro no les presta atención irán a un paro indefinido. El dirigente enfatizó que es necesario un ajuste salarial pronto.

Universidad de Oriente se para

En principio, la UDO irá a un paro de 24 horas. Luego, se convertirá en 48 y después en 72. La Federación Nacional de Sindicatos Obreros de Educación Superior espera obtener respuestas antes de que sea indefinido.

Hace una semana, la vocera del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UDO Nueva Esparta, Lisbeth Patiño, manifestó que están cansados de no recibir respuestas. Se trata de un sentimiento que se extiende a empleados de otros sectores.

Educadores del estado Miranda anuncian que van rumbo a la hora cero 

Por ello, la nueva protesta está pautada para iniciar este martes, 28 de febrero, hasta el jueves, 2 de marzo. Según el presidente de Fenasoes, Adrián Bolívar, estas acciones buscan que los derechos contractuales y salariales sean respetados.

Además de la UDO, otras instituciones de educación superior, como la Universidad Central de Venezuela y La Universidad del Zulia, también se pararán.

Maestros siguen en la calle

Por su parte, docentes de educación primaria y media de distintas ciudades del país también protestaron. En el municipio Antolín del Campo, en Nueva Esparta, los maestros salieron a las calles con pancartas y consignas. Mientras que en Cumaná, estado Sucre, marcharon para exigir mejores condiciones y salarios dignos.

Medios locales en el estado Monagas también reportaron manifestaciones magisteriales. Se conoció que los docentes no descartaron realizar un paro indefinido de no recibir respuestas satisfactorias.

En Anzoátegui no hubo concentraciones de docentes. Según la representante del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad Maira Marín, los profesores son amenazados. Marín contó a El Pitazo este lunes 27 que se han reportado casos de amedrentamiento a maestros por parte de directores de planteles y jefes circuitales.

*Programa de Formación Nuevos Periodistas

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a