
Margarita.- Desolado luce el mercado artesanal de playa El Agua, ubicado en el municipio Antolín del Campo, al noreste de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Tan solo cinco locales quedan abiertos de 56 que existen en este espacio popular, que por años, fue reconocido por ser uno de los lugares más visitados para adquirir artículos playeros y artesanía regional.
LEE TAMBIÉN:
ELLIOTT ABRAMS: MADURO FOMENTA ACCIONES COMO LA REBELIÓN DE LA FARC
Emilio González, es un de los pocos comerciantes que aun mantiene su santamaría arriba. Lamenta el deterioro del lugar, así como la soledad que observa en los principales balnearios de la isla, producto del bajo número de turistas que llegan a Margarita, por la falta de conectividad aérea y marítima así como a los elevados precios en la boletería.
“Antes esto era muy influyente y teníamos una fluidez de gente, pero eso ya no se ve. Ya llevo una semana sin vender ni medio y si seguimos así no sé que vamos hacer”, expresó González, quien tiene 28 años como comerciante.

Los locales cerrados muestran un deterioro a simple vista al igual que una parte del techo de este lugar. Los cinco artesanos que aun continúan allí manifiestan que pasan hasta meses sin vender un articulo; sin embargo guardan las esperanzas de volver a ver lleno de turistas y compradores los pasillos de este mercado. Mientras tanto, siguen mostrando sus creaciones y sus productos para evitar que la mercancía se dañe.
Marlenys Velásquez, es otra de comerciante que continúa en el mercado, y que ya tiene 30 años trabajando la artesanía y fabricación de trajes de baños. “Si te vas al mercado de Conejeros están igual, o si van a la Santiago Mariño y a la Avenida 4 de Mayo en Porlamar, que son lugares turísticos, están igual de abandonados, sin ventas ni visitantes”.

A pesar de esta realidad económica, no pierden la fe en la Virgen del Valle de que Venezuela y sobretodo la isla de Margarita reciba a los miles de turistas como en temporadas de años pasados.
“Nos tocó y que vamos hacer, a esperar a ver que nos repara Dios día tras día y bueno y así estamos en los negocios. Hay veces que pasamos un mes sin vender nada y hay veces que vendemos cualquier cosita, pero no es lo ideal para solventar todo lo que estamos viviendo con el alto costo de la vida”, afirmó.
Manifiestan que además de no tener ventas, tienen que cubrir el pago de los impuestos municipales, los servicios públicos y un guardia de seguridad para evitar también ser víctimas de hechos delictivos en medio de esta soledad.
DÉJANOS TU COMENTARIO