
Carúpano.- La crecida de siete ríos y una quebrada provocó inundaciones en los municipios Andrés Mata, Bermúdez y Benítez del estado Sucre, según el reporte de habitantes de esas zonas suministrados a el equipo El Pitazo este domingo 6 de junio. El municipio con más daño fue Benítez donde hay 50 familias, aproximadamente, con pérdidas de enseres, inundación y pérdida total de viviendas.
LEE TAMBIÉN
Táchira | Tres municipios quedan incomunicados tras derrumbes provocados por fuertes lluvias
En Benítez, los ríos Chaguaramas, Maneiro, Azul, Tunapuicito, El Güire y La Quebrada de Monos salieron de su cauce anegando vías nacionales, sembradios y sectores. Además, colapsaron los puentes de Guayabal y Los Pozotes. Un funcionario policial, que dijo no estar autorizado para dar declaraciones, informó extraoficialmente vía telefónica a El Pitazo que las familias afectadas en el sector Las Casitas de El Pilar es por la crecida de los ríos de Tunapuicito.

Detalló que el río El Güire salió a la carretera Nacional de El Pilar, pero ya los niveles de agua bajaron. También contabilizan deslizamientos de las viviendas ubicadas en la parte alta de la Escuela Luís Daniel Beaupertuy en El Pilar y el sector Nueva Estrella quedó bajo las aguas.
El Pitazo intentó contactar a las autoridades municipales para que informará sobre el balance oficial de las afectaciones por las lluvias, pero fue imposible. Un funcionario municipal de Benítez que pidió no ser identificado aclaró que las autoridades se encontraban inspeccionado las zonas afectadas.

Otros Sectores
Las lluvias que iniciaron desde horas de la madrugada del sábado y se extendieron hasta horas de la noche también afectaron al municipio Bermúdez por la crecida del río Rivilla y ocasiono anegaciones de sectores en la parroquia Bolivar y Santa Catalina , pero sin daños que lamentar. Algunas zonas de Carúpano se mantuvieron sin el servicio eléctrico hasta por seis horas.
En cuanto al municipio Andrés Mata, el habitante y líder vecinal, Jairo Caraballo dijo que el puente de Río Casanay que comunica a San José con Casanay tiene nueve meses que se cayó dejando incomunicado a 13 comunidades de la parroquia Tavera Acosta.

Esto provocó que los residentes abrieran una trocha, pero la crecida del río dejó incomunicado a unas 5000 personas. «Los vehículos que cargan hortalizas a Maturín, Cumaná y Casanay esperaron unas 12 horas para poder atravesar por la trocha aún con el río alto y personas se arriesgaron pasando por tubos que quedaron del puente para poder llegar a sus hogares», explicó.