Fallan servicios básicos y no llega el Clap a Los Rosales

Antes la falta de agua los vecinos de esta urbanización ubicada en la capital del estado Sucre debe acudir al río Manzanares y cargar tobos

43
En la urbanización Los Rosales residen profesores y maestros en su mayoría jubilados. | Foto: Joanne González
En la urbanización Los Rosales residen profesores y maestros en su mayoría jubilados. | Foto: Joanne González

Cumaná.- Cinco meses sin recibir la caja Clap o bolsa de comida tienen 210 familias de la urbanización Los Rosales, ubicada en la avenida Cancamure, detrás del antiguo Capitán. Además se registran cortes eléctricos diariamente y el agua potable no llega a la localidad.

“Tenemos problemas con los servicios básicos empezando por la caja Clap. Desde mayo no la recibimos porque supuestamente no somos una población en pobreza extrema. Si somos vulnerables por que en la zona hay un grupo de personas que están siendo atendidos por el Instituto Nacional de Nutrición porque se encuentra bajos de peso", expresó Vicente González, residente del sector.  

Explicó que en varias oportunidades se han dirigido a la Empresa de Producción Social (EPS) de la gobernación de Sucre, que es la encargada de distribuir los alimentos en la entidad y ellos aseguran que no los atienden por orden de gobernador Edwin Rojas, quien envió a vender los alimentos a las comunidades más vulnerables y los habitantes de Los Rosales no entran en ese estatus. 

“Las personas que residen en la localidad son un grupo de docentes y el sueldo no alcanza para adquirir los alimentos para sus familias y por eso estaba viviendo en penurias. Somos 210 familias que habitan en 70 casa que construyó el Ispame", sostuvo. 

José Agreda destacó que los problemas de la urbanización Los Rosales son muchos. Se refirió de manera especial a la fallas en la distribución de los alimentos. “En cadena nacional el presidente dice que las cajas Clap deben llegar con 27 rubros cada 15 días. “¿En qué zona del país se cumple este mandato? En el estado Sucre no se está cumpliendo. Ellos empiezan a separar el rico y el pobre, aquí todo estamos pasando hambre en esta urbanización", afirmó.  


LEE TAMBIÉN:

CUATRO MESES SIN HARINA SUBSIDIADA POR EL GOBIERNO TIENEN PANADEROS ARTESANALES EN SUCRE

Refiriéndose a la situación con los servicio básicos, Agreda indicó que se registran apagones varias veces al día y las personas en la comunidad tienen que turnarse en horas de la madrugada para almacenar agua.  

Sin Agua

Isidro Barbas, habitante del lugar, dijo que otros de los problemas que padecen es la falta de servicio de agua potable y los vecinos no tienen los recursos para pagar un camión cisterna. “Debemos levantarnos a media noche para esperar que llegue el agua, porque en la comunidad tiene más de dos años que no llega el líquido de día por las tuberías".

Barbas señaló que el gobierno con la promoción de las invasiones hizo que las personas que construyen sus viviendas en lugares no aptos para vivir, se conectan a las tuberías de aguas sin realizar el proceso administrativo ante Hidrocaribe y eso trajo como consecuencia que el agua no tiene fuerza para llegar a las urbanizaciones, que si cancelan este servicio.

“No llega agua, tengo que carga en tobo el agua para las pocetas desde el río Manzanares. Esta revolución nos trajo fue desgracia y miseria, no somos iguales, pero todos tenemos los mismos derechos y deberes", concluyó el vecino.

DÉJANOS TU COMENTARIO