Entre 150 y 200% incrementó el precio de los pasajes en Margarita

Los Usuarios manifiestan que el salario no les alcanza para cubrir el servicio de transporte público y también la alimentación

21
Usuarios del transporte público en Margarita se sorprenden ante un nuevo aumento del pasaje | Foto: Violeta Santiago.

El aumento en el precio del pasaje del transporte público sorprendió a los usuarios, lo que calificaron como un nuevo golpe al bolsillo de los neoespartanos, quienes desde este miércoles, 29 de enero, comenzaron a pagar las nuevas tarifas en las rutas suburbanas e interurbanas, puesto que el pasaje más corto, de 2.000 bolívares, se duplicó a 4.000, mientras que en las otras rutas deben pagar 8.000 y hasta 23.000 bolívares.

Manifestaron que además de ser un gasto adicional en sus presupuestos, también se les dificulta conseguir el dinero en efectivo, por lo que algunos optan por caminar.

Rayner Carreño, uno de los usuarios que se encontraba en el terminal de pasajeros de Porlamar, expresó: «Se hace muy complicado porque uno lo que gana a veces son 150.000 a la semana, ó 200.000 bolívares, y por ejemplo yo tengo que pagar cuatro pasajes porque vengo de Punta de Piedras y ya son dos pasajes, para regresarme dos más. Entonces debo pagar 4.000 bolívares en la ruta corta y el Punta de Piedras me vale 10.000; son como 28.000 diario y al a sacar la cuenta por semana no me queda nisiquiera 20.000 bolívares»,

Mientras que la señora María Pérez se mostró sorprendida de los nuevos precios. «Hoy cuando salgo me entero que el pasaje lo aumentaron y está difícil por el efectivo, porque los bancos dan muy poco, entonces le toca a uno venir todos los días a retirar para pagar, pero el efectivo no nos alcanza con ese precio tan alto», detalló.

LEE TAMBIÉN

Un salario mínimo al mes cuesta pasaje suburbano El Tigre-Guanipa

Ante estas nuevas tarifas hay quienes prefieren caminar y así ahorrar el pago de las rutas cortas, tal y como lo hace Yolanda Gómez. «Yo me vengo caminado de La Blanquilla a Las Hernández, también camino desde aquí del terminal de pasajeros de Porlamar, hasta el Sambil con otra gente que decide hacer lo mismo», relató.

Pasaje y comida

Los transportistas alegaron que dicho ajuste es necesario, debido a que los repuestos para el mantenimiento de las unidades cada día es más elevado y deben comprarlos en dólares. Ante esta situación económica, que aseguraron afecta a todos por igual, algunos chóferes aceptan como modo de pago algunos producto de la cesta alimentaria.

«Ahorita un caucho vale un poco de plata, un pote de aceite vale cinco dólares, un pote de liga de freno vale cuatro dólares y comprarlo es difícil, entonces el pasajero debe colaborar también con nosotros. Para el que no tenga dinero en efectivo, algunos de nosotros aceptamos hasta comida como forma de pago, creo que con esta crisis tenemos que ayudarnos unos con otros», explicó el chofer.

Algunos usuarios proponen que se establezcan rutas que exonere el costo de los pasajes a los trabajadores, para que así no se vea afectado su salario. Igualmente los adultos mayores, exigen y esperan que los conductores puedan respetar su condición de tercera edad.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación / 5. Votos:

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DÉJANOS TU COMENTARIO