19.5 C
Caracas
miércoles, 30 noviembre, 2022

Cocodrilo en Lechería: mujeres graban al reptil asomándose en el agua

La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (Onsa) difundió un video donde se aprecia el reptil en las aguas del canal de Lechería, la noche del lunes, 28 de noviembre

-

Lechería.- Un animal captó la atención de dos mujeres. Encendieron la cámara del celular y así lo registraron: un cocodrilo en Lechería, la capital del municipio Urbaneja de la zona norte del estado Anzoátegui.

El registro es de la noche del lunes, 28 de noviembre. La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de Venezuela (Onsa) lo compartió en su canal de Telegram.

Inparques reporta avistamiento de dos ballenas jorobadas en Mochima

La organización difundió el video que muestra al reptil semiacuático asomarse en el agua del canal de Lechería. El avistamiento fue reportado “cerca de instalaciones náuticas, muelles y espacios acuáticos de los canales de Lechería, C/Ac. de Puerto La Cruz", se lee en el comunicado de Onsa Venezuela.

Especie

Onsa Venezuela explicó que solo los cocodrilos pueden vivir en agua salada o dulce debido a las glándulas en sus bocas. El comunicado refiere que los caimanes solo pueden vivir en aguas dulces.

Advierte que, a diferencia de los caimanes, los cocodrilos son más agresivos. Por ello, exhorta a la comunidad costera de la zona a mantenerse alerta ante la presencia de cocodrilos o alguna otra especie similar.

Al mismo tiempo, recomendó alejarse en caso de observar uno. También solicitó hacer el reporte a los bomberos marinos o capitanía de puertos y evitar su manipulación si no se tiene experiencia.

CLAVES | Cinco cosas que debes saber sobre los cocodrilos en las costas venezolanas

Esta es la primera vez que se reporta el avistamiento de un cocodrilo en Lechería. En septiembre de 2021, Onsa Venezuela reportó una situación similar en las costas de Río Chico, Carenero e Higuerote, en el estado Miranda.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a