Carúpano.- Los habitantes de Carúpano, en el municipio Bermúdez del estado Sucre, celebran a pesar del deterioro, inseguridad y falta de alumbrado el sector Santa Rosa, el día de la patrona de los Carúpaneros, Santa Rosa de Lima y el 50 aniversario de la catedral que lleva su nombre. El sonar de las campanas a las seis de la mañana y la congregación de feligreses a la puerta del templo da inicio a las actividades religiosas.
El acto litúrgico estuvo presidido por el Monseñor Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano. A la par de la misa solemne en los alrededores del templo, decretado patrimonio histórico del Municipio Bermúdez desde el 2 de octubre de 1996, se colocó una feria gastronómica y artesanal de venta de bebidas típicas, dulcería, comida y artesanía.
Monseñor Jaime, después de culminada la misa, respondió a las interrogantes de El Pitazo, entre ellas sobre las fortalezas de la catedral. “Santa Rosa de Lima tiene como mayor fortaleza a nuestra gente, que han venido haciendo un trabajo pastoral ante la realidad que vive la catedral. Además de las actividades sociales por intermedio de Caritas, donde se brinda atención médica y atiende a los niños. Actualmente tenemos conformados siete grupos de cofradías, jóvenes, oración y carismático”, detalló.

Debilidades
La Catedral y patrimonio de la ciudad que se ha mantenido a pesar de las adversidades que ha tenido que enfrentar, un incendio y dos terremotos. Tras su hermosa fachada mantiene muchas debilidades, una de las más preocupantes que tiene en alerta a los feligreses es la inseguridad. A ello se le agrega el daño que presenta la infraestructura en pintura, mantenimiento y daños en vitrales.
El Obispo de Carúpano relató que en este año han sido víctimas de robos en las instalaciones en dos oportunidades, uno comenzando el año, cuando delincuentes se llevaron hasta el sonido. El otro robo fue el mes de julio, donde cargaron con todos los candados de la cerca de la catedral.
“Aunque actualmente se está recuperando la fachada del casco histórico de Santa Rosa solo con pintura. Vemos como la falta de alumbrado en la Plaza Santa Rosa, que está en frente de la catedral, sigue siendo el escondite de bandas delictivas que se pasean hasta con las armas en manos y hacen disparos, asustando a todo el que se encuentra en la zona”, agregó.
Expuso que la poca iluminación con la que cuenta la catedral la han colocado con esfuerzo y hace más de un año quiso levantar la cerca de la catedral, pero el Concejo Municipal se los prohibió porque dañarían la arquitectura del patrimonio.
“Los feligreses también son víctimas de robos cuando salen del templo. La gente tiene mucho miedo de este sector. Hay gente inconsciente que también entran a los alrededor del templo saltando la cerca a hacer sus necesidades. Quisimos levantar la cerca para brindarle más seguridad a la catedral”, sostuvo.
El Obispo Diocesano expresó que no tienen apoyo de las autoridades civiles para avanzar en materia de seguridad y rescate permanente del casco histórico de la ciudad, no solo con ferias el día de la patrona, sino mantenerse en el tiempo. “Invito a las autoridades a caminar y escuchar el pueblo. Hay que encontrase con las personas. Es mi humilde consejo, escuchemos a la gente, para eso somos servidores públicos”, añadió.

Un poco de historia
El templo de Santa Rosa de Lima fue fundado en 1742, pero la iglesia actual fue construida a finales de la década de los cincuenta, inspirada en un estilo mixto románico, sustituyendo a un templo más pequeño. En el año 1960 fue derrumbada y reconstruida en 1961. Para posteriormente ser consagrada el 30 de agosto de 1969 y declarada patrimonio histórico del Municipio Bermúdez el 2 de octubre 1996, bajo el decreto 8377.
DÉJANOS TU COMENTARIO