
Carúpano.- El precio de la carne sube mientras baja la demanda en Carúpano, municipio Bermúdez del estado Sucre. La denuncia fue realizada por vendedores del sector cárnico del mercado municipal este jueves, 30 de abril, y aseguraron a El Pitazo que las ventas disminuyeron 70% durante la cuarentena decretada por el gobierno de Nicolás Maduro.
Los comerciantes sostuvieron que un ajuste de precios traerá escasez y especulación, porque las personas se mantienen en suspenso por el COVID-19 y son pocos los ingresos que tienen. “Las ventas están malas en el mercado. El precio de la carne varía entre 700.000 y 900.000 bolívares", expuso Polo Venales, carnicero.
LEE TAMBIÉN
Durante un recorrido realizado por El Pitazo en el principal centro de abastecimiento y consumo de Carúpano, que labora entre las 5:00 am y las 11:00 am, se observó pasillos vacíos y usuarios que solo preguntaban por el costo de la carne de res y se iban de las instalaciones con las bolsas vacías.
“No hay quien compre. La cuarentena incrementó el valor de los productos y con el aumento constante del dólar vamos a quebrar, porque los proveedores nos exigen pago en divisas. En el mercado no hay precio justo porque no viene nadie del Gobierno a regular", detalló Jesús Rivera, vendedor.
LEE TAMBIÉN
EN CUENTA | Se requieren 24 salarios mínimos para comprar la canasta básica
Los carniceros alegaron que el pago de la mercancía en divisas ocasiona pérdidas incalculables en el sector cárnico. Algunos ofrecen su producto a un precio que varía según la tasa paralela. “Todos los puestos de ventas en el mercado trabajan al precio del día del dólar. El país no está dolarizado y todo se paga en verdes", explicó María Salgado, trabajadora del mercado, quien añadió que reducen los días de trabajo por bajas ventas y falta de transporte.
Al mayor, los proveedores ofertan en tres dólares el corte, un costo que los carniceros sostienen que es muy alto ante la falta de poder adquisitivos de los ciudadanos. “El Gobierno tampoco nos garantiza la carne para venderla a precio justo y tenemos ya tres años, aproximadamente, que no nos reunimos con las autoridades para debatirlo", puntualizó.
DÉJANOS TU COMENTARIO