Un grupo de ambientalistas y voluntarios respaldados en el aspecto logístico por algunos empresarios ligados al turismo en la costa oriental de Falcón, se desplegaron durante este fin de semana, en las playas de Chichiriviche, donde se realizaron labores de limpieza de los manglares y cayos del Parque Nacional Morrocoy afectados por el derrame de petrolero que llegó a las playas de Boca de Aroa y Tucacas desde el pasado sábado 1 de agosto.
250 voluntarios de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena), ayudaron a remover el crudo de la arena en las playas de Chichiriviche, municipio Monseñor Iturriza; con la ayuda de la empresa privada quienes donaron las bolsas, mientras que grupos ambientalistas de la zona recuperaron algunas zonas de los cayos Sombrero, Paiclás, Playuela, Pilaya Mero, Plaza Azul.
LEE TAMBIÉN
Fundación Azul Ambientalistas alerta sobre graves daños a manglares de Morrocoy
De igual manera, representantes del complejo turístico Lake Blue y otros empresarios hoteleros instalaron en las entradas de agua a Cuare, cerca de 20 metros de tela y una cortina o barrera elaborada con ramas, para proteger los mangles y las albuferas en la zona del Refugio de Fauna Silvestre de Cuare, en Chichiriviche, como medida de prevención ante el desplazamiento del derrame de petróleo y que pretende disminuir el riesgo de contaminación del espacio frecuentado por los flamingos; labor que deberían estar haciendo el Ministerio de Ecosocialismo.
William Otero, propietario del hotel Mallorquina Suite de Tucacas, informó a un diario local, que ya se han recuperado Cayo Sombrero, Paiclás, Playuela , Playuelita, Playa Mero, Playa Azul, Punta Brava y cayo Pescadores. «Se está trabajando en la limpieza manual con esponjas de los manglares afectados», dijo Otero quien es uno de los empresarios que respalda con aportes logísticos el operativo de limpieza superficial de la costa afectada por el derrame de hidrocarburos.

Sobre el derrame de hidrocarburo, la Fundación Caribe Sur señaló en su cuenta twitter @CaribeSurOrg que los manglares son el hábitat costero más sensible a los derrames de petróleo, que son de crecimiento lento y sensibles al aceite además de difíciles para limpiar, por lo que requieren la prioridad máxima para su conservación.
Por su parte la directiva de los comités Técnico y científico de la Federación Venezolana de Actividades Subacuáticas, exigió a las autoridades de Pdvsa y del Ejecutivo Nacional en un comunicado-, explicar ante la opinión pública Nacional, las causas y los alcances de tan daño grave al ambiente marino costero en la costa oriental de Falcón, es especial al Parque Nacional Morrocoy y al Refugio de Fauna Silvestre Cuare.
LEE TAMBIÉN
FALCÓN | DERRAME DE PETRÓLEO ALCANZA LOS CAYOS DE PARQUE NACIONAL MORROCOY
La federación pidió al Ministerio de Ecosocialismo que explique de manera pública las acciones a emprender para solucionar y resarcir en la mayor medida posible, el impacto ambiental producido por el derrame de crudo, establecer las responsabilidades del caso y que se nombre un Fiscal Nacional Ambiental que investigue el caso.
Se conoció además, por parte de la presidenta de la Comisión Permanente de Ambiente de la Asamblea Nacional, María Gabriela Hernández, que esta instancia parlamentaria en Venezuela citará en los próximos días a los representantes de Pdvsa, por el derrame en Boca de Aroa que afectó a más de siete kilómetros de playa, cayos y manglares del Parque Nacional Morrocoy.