30 margariteños tiene más de tres meses varados en Cumaná

El grupo de visitantes se unieron y en más de cinco oportunidades le han solicitado un salvoconducto a la Gobernación de Sucre para regresar al estado Nueva Esparta porque no tienen recursos para mantenerse en Cumaná. Una de estas personas duerme a la orilla de la playa

69
Un grupo de margariteños se reúne diariamente en la plaza Bolívar de Cumaná para tratar de hablar con el gobernador de Sucre para que les firme el salvoconducto | Foto: Joanne González

Cumaná.- Al menos 30 margariteños tienen más de 100 días varados en Cumaná, estado Sucre, desde que el gobierno de Nicolás Maduro activó la cuarentena nacional para evitar la propagación del coronavirus. La denuncia fue realizada a El Pitazo por un grupo de ellos durante la mañana del 25 de junio, en las inmediaciones de la plaza Bolívar.

Las personas le han solicitado al gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, la entrega de un salvoconducto que les permita viajar hasta el estado Nueva Esparta, porque no tienen recursos para sostenerse en Cumaná. Aseguran que algunos llegaron a la entidad a realizar diligencias en las oficinas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) y otros, a visitar a sus familiares.

Entre estas personas se encuentra José Bastardo, residente de Juan Griego. Está en Cumaná desde el pasado 13 de marzo, cuando llegó a resolver un problema con su pensión en el Ivss y desde hace unas dos semanas duerme a la orilla de la playa.

“Ando como un loco y no tengo para comer. El bolso que cargaba me lo robaron", dijo el nativo de la isla de Margarita, quien agregó que solo quiere regresar a su hogar. “Si no nos mata el coronavirus, nos va a matar el hambre", exclamó.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Cómo puede la migración venezolana beneficiar a Ecuador

José Vargas, otros de los afectados, señaló que nadie sale de la sede de la Gobernación de Sucre a dar información. “Solo los policías aparecen y dicen que no realicemos protestas en el lugar".

Vargas, oriundo de Porlamar, informó que el pasado lunes 22 de junio, cuando acudieron a las sede de la Zona de Defensa Integral (Zodi Sucre), les notificaron que no estaban recibiendo a las personas porque se está en los siete días de cuarentena. “¿Por qué no nos atendieron la semana pasada?", preguntó.

“Tengo a mi esposa e hijos solos. Estoy en una ciudad que prácticamente no conozco y tengo que hacer cualquier cosita para comer. Varias personas nos hemos realizado la pruebas del coronavirus tres veces como requisito para que nos entreguen el permiso para viajar, pero nunca nos otorgan este documento", contó Vargas.

4.67/5 (3)

¿Qué tan útil fue esta publicación?

DÉJANOS TU COMENTARIO