22.7 C
Caracas
lunes, 18 noviembre, 2024

Esta es la firma de un inocente que murió en manos del régimen 

-

Por: César Batiz

No podemos asegurar que fuera la última firma realizada por Jesús Manuel Martínez, pero sí la más feliz en sus últimos 107 días de vida, porque el documento certificó que su esfuerzo, al igual que el de otras más de 50.000 personas en todo el país, dejó resultados concretos e irrevocables: la verificación ciudadana del triunfo de Edmundo González.

La firma que acompaña este relato quedó plasmada en el acta electoral de la mesa número 3 del centro de votación ubicado en la Unidad Educativa Domingo Guzmán Bastardo el 28 de julio de este año, día de la elección presidencial. Manolín, como lo conocían sus amigos, era Testigo A del Comando por Venezuela. Estaba allí para cuidar los votos de Edmundo González. En su mesa, el candidato opositor logró 409 sufragios a favor y el oficialista 180, evidencia el acta emitida por la máquina a las 6.26 pm

En la sumatoria de las tres mesas, ese centro de votación validó lo que el resto del país dijo y Maduro y su corte no aceptan. 66% de los 1.759 electores que asistieron ese día a sufragar votó por Edmundo González y 32% por el ocupa del Palacio de Miraflores, resultado que en igual proporción se repite en el resto del país (67% a favor de González y 30% por Maduro) de acuerdo con las actas recopiladas por el Comando por Venezuela.

107 días después de aquel evento electoral, el 14 de noviembre Manolín falleció. Era un preso político bajo la custodia del régimen de Nicolás Maduro. Era un hombre inocente que se lo consumió la prisión, con los bichos reales y mentales que degradan a una persona detenida en las cárceles venezolanas.

Todo comenzó con unas picadas en una de sus piernas. Era sarna, uno de los padecimientos más comunes en la cárceles venezolanas, luego de la tuberculosis y la desnutrición. Pero en su caso, al ser un paciente con diabetes tipo II, una picadura de un mosquito, la falta de aseo y cuidados paliativos pueden convertir a un pinchazo de insecto bastante común en las regiones del trópico, en un problema mucho mayor, un asunto de vida o muerte.


15 presos han muerto bajo custodia del Estado: desde casos políticos hasta corrupción

Su madre María Medina contó a El Pitazo que la sarna dio paso a abscesos en una de las piernas y luego a una cangrena que ennegreció la piel. Pese a la solicitud de que Manolín fuera remitido desde la Comandancia de la Policía del Estado Anzoátegui, donde se encontraba detenido, a un centro de salud, las autoridades se negaron a trasladarlo hasta el 11 de noviembre, cuando lo llevaron al hospital Luis Razetti bajo custodia policial. Tres días después falleció a causa de la diabetes que se combinó con problemas cardíacos.

El día  que se supo de su muerte, Edmundo González compartió por redes sociales una foto de ese pedazo del acta de la mesa número 3 donde aparece la firma de Manolín, con esa J elegante, una M que parece brincar en una sola pata y con un remate que puede ser otra M invertida o un número 3. Podemos suponerlo alegre.

Para conocer más de lo que puede revelarnos la firma, hace falta la interpretación de un profesional. Puede ser un grafólogo, pero también un especialista de la psicología que estudia rasgos de la personalidad a partir de ese elemento tan propio de cada ser humano como la firma o rúbrica.

Una psicóloga venezolana radicada en el país, quien por seguridad prefirió mantener en reserva su nombre, analizó la firma de Manolín. A falta de algunos otros elementos, aportó este párrafo: “Persona que confiaba en sí mismo, ambicioso. De actuar espontáneo, con  energía y voluntad para el hacer y seguridad en poder alcanzar lo que quiere. Con iniciativa, aunque por momentos impaciente y de impulsos fuertes no siempre bien regulados. Parece ser alguien que pensaba que podía con todo, aunque en el camino se daba cuenta de que no era tan cierto. Discutidor razonable, no se aferra tercamente a las discusiones y acepta las posturas del otro sin bajar la cabeza".

“… confiada en sí mismo… con energía y voluntad para hacer.. Con iniciativa… pensaba que podía con todo… Discutidor razonable… acepta las posturas de otros sin bajar la cabeza". De acuerdo con estos rasgos, Manolín era como la mayoría de los venezolanos, como la mayoría de los casi 2.000 presos, entre niñas, niños y adultos que Maduro se regocija de llevar a la cárcel por pensar distinto y tener el convencimiento de defender lo que piensan.

Manolín de seguro se parece a ti también, al igual que a  muchos de los 8 millones de venezolanos que bregan todos los días para sobrevivir como migrantes. También me veo en él. Tenemos la energía y la voluntad para hacer, pero nosotros seguimos libres y vivos.

Madre de preso político Jesús Martínez: “Mi hijo prefería morir que regresar al infierno que vivió en la cárcel"

Tras la muerte de Manolín, María Martínez contó que en sus últimas horas, el Testigo A de la mesa 3 de la Unidad Educativa Domingo Guzmán Bastardo, dejó claro que no quería volver a la prisión. “Mi hijo me dijo que prefería morir antes que regresar al infierno que vivió en la cárcel. Nunca había estado preso. No se metía en problemas, no estaba acostumbrado a esas cosas"

Desde el sábado el ocupa de Miraflores y su fiscal, Tarek William Saab, iniciaron la excarcelación de los detenidos tras las protestas por el fraude electoral del 28 de julio. Ver a esos ciudadanos abrazar a sus familias es un evento que queremos observar tantas veces más hasta que sea liberado el último preso político.

Pero eso sí, que jamás olvidemos, aunque nos lleguemos a perdonar como sociedad, aquella firma y a su autor: Jesús Manual Martínez Medina, Manolín, un inocente que murió en manos del régimen. El número 15 de los presos políticos a la cuenta de Maduro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a