De las 196 estaciones de servicio que hay en Zulia, solo 68 abrieron este lunes, 5 de octubre, para vender combustible. Es decir, que 65% de las gasolineras en la región zuliana no abrió al público por no contar con despacho de combustible, como lo había prometido el gobierno de Nicolás Maduro.
Fuentes de Pdvsa confirmaron a El Pitazo que la gasolina que se despachó en Zulia fue traída en gandolas desde el estado Falcón y que solo llegaron 20 para toda la región, por lo que no se pudo despachar a todas las estaciones de servicio.
El secretario de Gobierno de la Gobernación de Zulia, Lisandro Cabello, confirmó la información y dijo que sólo se abrieron 68 de las 196 estaciones de servicio. Indicó que estiman que el despacho mejore esta semana, cuando la venta de gasolina en las bombas dolarizadas también se hará bajo la modalidad del último número de placa.
Las fallas en el sistema de Biopago constituyeron el principal retraso en la venta de gasolina en las estaciones de servicio que recibieron el despacho. En Maracaibo, usuarios reportaron problemas en el sistema por falta de Internet y electricidad.
LEE TAMBIÉN
Venta de gasolina colombiana prolifera en el mercado ilegal de Zulia
«Nos hemos tardado porque falla mucho el Biopago. A cada rato se cae el sistema», dijo uno de los guardias que controlaba la venta de gasolina en la estación de servicio Los Aceitunos, en la avenida La Limpia.
En la bomba Munich, en la avenida Bella Vista, la venta de combustible inició pasadas las 9.00 am porque desde que abrió la bomba, a las 6.00 am, no se pudo conectar el sistema biopago, según reportaron los usuarios que estaban en la cola.
La cantidad de combustible despachado fue de 40 litros por vehículo en el caso de las gasolineras con combustible subsidiado, donde los despachos eran de entre 12.000 y 14.000 litros.
Restringen venta en la Costa Oriental del Lago
El despacho de combustible en los municipios de la Costa Oriental del Lago estuvo marcado por las irregularidades, aunque abastecieron a los conductores que permanecían en cola por terminal de placa, usuarios reportaron que debían pagar con dólares en efectivo por las fallas de conexión en el sistema Biopago, colas kilométricas y racionamiento en la venta por vehículo.
En Cabimas, Lagunillas, Simón Bolívar, Baralt, Valmore Rodríguez, Miranda y Santa Rita funcionaron 10 estaciones de servicio, según lo reportó la Gobernación del estado Zulia. Entre los siete municipios hay 47 estaciones de servicio, cuatro de ellas a precio internacional.
LEE TAMBIÉn
Un zuliano se quema por incendio de camión que traía gasolina de Maicao
Los conductores que se mantuvieron en cola en al menos 17 estaciones de servicio con combustible subsidiado desde la madrugada para abastecerse de gasolina reportaron que no abrieron y se retiraron después de las 10:00 am. Las calles estuvieron colapsadas.
“En la estación de servicio Andrés Bello, la única de precio internacional en Cabimas, había problemas de conexión y solo reciben pago en dólares en efectivo para agilizar la cola. En la primera tanda solo marcaron 100 carros y después debían revisar el tanque", dijo Juan González, propietario de una farmacia que esperaba en la cola desde las 2:30 am.

Largas colas en el Sur del Lago
En el municipio Colón del estado Zulia cientos de unidades de transportes público y particular se aglomeraron en los alrededores de las estaciones de servicio Aurora y Kilómetro 5, ambas situadas en la carretera Santa Bárbara-El Vigía.
Los militares sólo repostarían a vehículos con placas terminadas en 1 y 2, pero los conductores desconocían, hasta el amanecer de este 5 de octubre, la cantidad de litros por vehículo ni para cuántos alcanzaba. El proceso para iniciar el despacho se retrasó por la activación del sistema Biopago.
LEE TAMBIÉN
Zulia | GN incauta 6.550 litros de gasolina colombiana en Mara
En el municipio Francisco Javier Pulgar, la estación de servicio 4 Esquinas abrió al público a las 8:30 am y no a las 6:00 am como se tenía previsto. La aglomeración de vehículos era hasta de 2 kilómetros, según vecinos de ese poblado.
En Caja Seca, municipio Sucre, a primeras horas no abrieron las gasolineras debido a que no tenían electricidad. En la estación El Toro sólo había gasolina para el transporte público, informaron habitantes de esa localidad. En la de Playa Grande hubo despacho el fin de semana y la de El Carmen en Nueva Bolivia, en el eje Panamericano, no llegó gasolina.
Abiertas en Machiques
A primeras horas de este lunes, las estaciones de servicio en Machiques amanecieron abiertas solo con combustible de reserva.
Las autoridades locales informaron que todas las estaciones del municipio fronterizo permanecerán abiertas, dando cumplimiento a las instrucciones del Ejecutivo nacional.
Las estaciones de servicio 402 y Cerro Alto, con precio internacional, recibieron gasolina a las 11:00 am.
LEE TAMBIÉN
Zulia | Pacientes renales: “Nos estamos muriendo porque no tenemos gasolina"
Fuentes informaron que en cada estación atenderán 100 motos: 50 mototaxis y 50 transeúntes cada vez que haya combustible; mientras que se asignarán 100 cupos para vehículos particulares cada vez que llegue la cisterna.
Alrededor de las 9:00 am, la estación La Sierra de la parroquia Libertad comenzó la distribución con reservas a los pacientes crónicos y apoyos de emergencias a comunidades indígenas de la Sierra de Perijá.
Sin despacho en Guajira
Los habitantes de la subregión Guajira tenía la esperanza de comprar combustible en las estaciones de servicio, pero amanecieron cerradas.
En el municipio Guajira, los ciudadanos siguen comprando gasolina en el mercado negro porque la única bomba que hay en la entidad está cerrada y sólo atiende al sector priorizado.
Al municipio Mara llegó una gandola con combustible pero sólo atenderán al sector Salud, seguridad, comercios y electricidad.
Con información de Nataly Angulo, Mayreth Casanova, Edwin Urdaneta, Johandry Montiel y Eira González