El presidente de Hidrolago, Jorge Silva, exhortó este viernes 18 de diciembre a los zulianos a no comprar químicos para aclarar el agua, que llega turbia a los hogares por la red de tuberías.
El ingeniero denunció que en el comercio de Maracaibo se vende el policloruro de aluminio y el sultafo de aluminio con indicaciones erróneas para que la gente clarifique el agua que almacena en sus hogares. Resaltó que desconocen la procedencia del químico, que Venezuela no autoriza la importación y que en el país se produce y se vende sólo para las hidrológicas y algunas industrias que requieren el uso de agua potable durante todo el proceso de producción.
“Los ciudadanos, al tratar el agua con productos químicos y más si son para el consumo, pudiese generar un problema de salud mayor que el que implica manejar el agua con condición de turbidez", aseguró el jefe de la Hidrológica del Lago de Maracaibo, empresa encargada del servicio de agua potable.
“No es necesario porque ya el agua tiene los químicos. Nosotros le damos la plena seguridad que el agua que envía Hidrolago ya tiene policloruro de alumino y sulfato de aluminio. Replicar el químico en el agua, es sobre saturar el agua de químicos, y puede generar problemas gástrico y problemas en el sistema nervioso central", alertó Silva.
Silva reiteró que en el país no hay un mercado común para la venta de químicos para potabilizar el agua y que la dosificación del producto varía según la condición del agua que se tenga en el momento. “En las ventas dicen agregue tantos gramos por cada 200 litros de agua, es mentiras, es un engaño".
LEE TAMBIÉN
Hidrolago distribuye agua turbia a habitantes en la Costa Oriental del Lago
Los marabinos reciben desde los primeros días de diciembre agua turbia, de color marrón. El presidente de Hidrolago reconoce que no debería usarse para el consumo y explicó que se debió a que a los embalse llegó agua con altos niveles de sedimentos y que esa agua se fue por la red de tuberías.
Agregó que el agua que se envía ya está menos turbia y espera que en los próximos días sea cristalina.
Silva indicó que las fallas en las distribución de agua obedece a las limitaciones que hay en el Planta Potabilizadora Fabricio Ojeda (Planta C) por los trabajos de modernización y ampliación que se le hacen.
“Nosotros debemos producir entre 8.000 y 9.000 litros de agua por segundo para atender a la ciudad, pero apenas estamos produciendo entre 3.000 y 4.000 litros por segundo, por eso no podemos cumplir por completo el servicio de agua en todas las zonas".
Indicó que la modernización de la planta se lleva 36 meses, de los cuales apenas transcurrieron 12 meses. “Estamos en plena fase de rehabilitación, rompiendo paredes, en la reparación de sedimentadores. Pero, cuando estos trabajos concluyan, vamos a aumentar el volumen y a mejorar la calidad del agua. Vamos a poder atender a 700.000 personas adicionales. Vamos a garantizar un servicio de agua más continuo", aseguró el ingeniero.