
La directora del Hospital Universitario de Maracaibo, Alfonsina Romero confirmó a El Pitazo que en el centro de salud centinela del estado Zulia están estudiando a pacientes para confirmar o determinar si se trata del hongo negro.
De acuerdo con información de fuentes allegadas a uno de los pacientes, se trata de un hombre que vive en el municipio San Francisco y al que trasladaron de emergencia hasta el hospital centinela para su evaluación y determinar con el equipo de infectólogos si se trata o no de esta infección.
Sin embargo, la directora del Hospital explicó que se evalúa a más de un paciente, por lo que se trata de más de un caso en estudio. Ante la pregunta respondió: “Ahorita tenemos son casos en estudio. No están confirmados. Estamos estudiando y hay que esperar confirmarlos".
De confirmarse que se trata del hongo negro serían los primeros casos en estado Zulia. Y hay que hacer referencia al seminario web organizado por la Sociedad Venezolana de Infectología y la Universidad Central de Venezuela, donde Fernando Gómez-Daza, bioanalista especialista en micología, se refirió a los cuatro casos clínicos de mucormicosis, llamado comúnmente hongo negro, que se han registrado en el país en pacientes con COVID-19. También especificó que esta enfermedad no es contagiosa.
El primer caso de hongo negro se detectó en el estado Mérida y en unas claves que publicó El Pitazo se especifica que el hongo negro aprovecha la oportunidad para desarrollar infección en personas con un sistema inmunológico débil; por ejemplo, aquellos con patologías oncológicas, sometidas durante mucho tiempo a tratamientos con corticoides o que padecen diabetes no controlada.
También en pacientes que padecen la infección por estos hongos suelen tener síntomas de congestión y sangrado nasal, hinchazón y dolor en los ojos, párpados caídos, visión borrosa y, posteriormente, su pérdida.
Equipo de corresponsales de Zulia
Sheyla Urdaneta y Nataly Angulo