Miles de zulianos visitan el Buque Escuela Simón Bolívar, perteneciente a la Fuerza Armada Nacional, desde el sábado, 18 de junio, cuando llegó a Maracaibo, estado Zulia.
Los cadetes de la Armada que reciben a los visitantes estimaron la tarde de este lunes, 20 de junio, que un poco más de 15.000 personas subieron al barco en menos de tres días.
Sólo este lunes 20 recibieron a más de 7.000 personas, entre niños, adultos y ancianos que esperaron en cola bajo un sol radiante al menos tres horas para poder subir y conocer la majestuosidad de la embarcación, que funciona con velas y de la cual sólo hay dos en el mundo.
El Buque Escuela Simón Bolívar tiene 42 años. Fue construido en 1978 en España y llegó a Venezuela en 1980. La embarcación ha paseado por varios países de Latinoamérica, entre ellos México y Colombia.

“Yo vine de pequeña, y ahora vengo a traer a mi hijo. Quiero que conozca la historia del país, que se sienta orgulloso de lo que tenemos en Venezuela", dijo María Pérez, una maestra de 34 años, que fue en compañía de su hijo de ocho y de su esposo.
El barco llegó el sábado 18 de junio a uno de los muelles del Puerto de Maracaibo, ubicado en la avenida Libertador, frente al Centro de Artes Lía Bermúdez. El buque tenía previsto su partida este martes 21, pero debido a la afluencia de zulianos interesados por conocerlo extendieron su estadía por un día más.
Las visitas al público son permitidas entre las 8:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, y este martes 21 será el último día para que los interesados puedan subirse y conocerlo.
Los 238 tripulantes del barco, entre ellos 112 estudiantes de la Armada, guían a los visitantes y les enseñan las partes de la embarcación, su historia y el manejo de las velas.

Los usuarios disfrutan la estadía de unos 30 minutos dentro del buque para tomarse fotografías en cada una de las partes de la embarcación y con los oficiales que dirigen el Buque Escuela Simón Bolívar, dedicado a la formación de nuevos oficiales de la Fuerza Armada Nacional.