Zulia | Boleto de avión Maracaibo – Caracas con retorno cuesta $140

La frecuencia de los vuelos desde Maracaibo hasta Caracas son los viernes y domingo. Sólo la estatal Conviasa oferta el traslado

483
vuelos-maracaibo
Los vuelos desde Maracaibo hacia Caracas se reanudan este viernes 9 de julio | Foto: Archivo

Maracaibo.- Los vuelos nacionales en el Aeropuerto Internacional La Chinita que sirve a la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, se reactivan este viernes 9 de julio con la ruta hacia Caracas, capital de Venezuela.

El boleto del viaje en avión ida y retorno se vende en 140 dólares, mientras que solo la ida sale en 75 dólares, según confirmó El Pitazo que tres aerolíneas que ofertan el traslado. Los vuelos solo salen los viernes en la mañana y los domingos en la noche. La única aerolínea que oferta el traslado es la estatal Conviasa.

Trabajadores de las agencia de viajes consultadas confirmaron que los viajeros no deben hacerse las pruebas PCR para los vuelos internos, y que es un requisito obligatorio solo para aquellos que salen de Venezuela.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) anunció este 6 de julio que entraron en funcionamiento 14 aeropuertos nacionales en Venezuela durante la semana flexible que rige en el país desde el 6 al 11 de julio.

El comunicado especifica que los 14 aeropuertos son los que sirven a las ciudades de Maracaibo, El Vigía, Barquisimeto, Valencia, Maiquetía, Barcelona, Porlamar, Los Roques, Caracas, Canaima, Cumaná, Las Piedras, Barinas y Maturín.

Los gremios empresariales en Zulia instaron a finales de junio al gobierno de Nicolás Maduro a reanudar las actividades de la terminal nacional del Aeropuerto Internacional La Chinita porque sus suspensión impedía el desarrollo comercial del estado.

Solicitamos la reactivación del Aeropuerto Internacional La Chinita con la mayoría de las rutas nacionales e internacionales. No tenemos dudas de que esta iniciativa va a representar el inicio de la recuperación económica de la región. Esta solicitud no es solo para el beneficio de pasajeros, sino también para ayudar de manera directa y rápida al transporte de carga, medicinas y demás insumos necesarios#, señalaron las autoridades de Fedecámaras Zulia en un comunicado.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Superaliado/aAyúdanos a sostener la mayor red de corresponsales de Venezuela.