24 C
Caracas
martes, 27 junio, 2023

Zulia | Ambientalistas: entre 500 y 1.000 barriles de petróleo diarios se derraman en el lago

La fundación divulgó un video de un derrame de petróleo en Campo Urdaneta, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo

-

Por Marian Clavel *

La Fundación Azul Ambientalista denunció este lunes 26 de junio que los derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, son a diario y exhortaron al gobierno de Nicolás Maduro a declarar un estado de excepción en la zona.

«Entre 500 a 1.000 barriles diarios constantemente se derraman en el Lago de Maracaibo», aseguró Yohan Flores, director de Azul Ambientalista en el estado Zulia, quien explicó que los cálculos lo hacen por la cantidad de petróleo que observan en el Lago y datos que les proporcionan trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Zulia | Derrame de petróleo llega a orillas del parque Vereda del Lago en Maracaibo

La Fundación publicó en sus redes sociales un video de una fuga de petróleo en el área de explotación de Campo Urdaneta, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Dijo que el video fue filtrado por trabajadores de la estatal petrolera que están preocupados por los derrames.

Gustavo Carrasquel, director general de la Fundación, informó que las fugas de petróleo representan una amenaza significativa para la biodiversidad del Lago y las comunidades cercanas.

Denuncia de ambientalistas

Según Carrasquel, los derrames de petróleo generan vapores tóxicos que, con el aumento de las temperaturas, pueden causar afecciones respiratorias y en la piel. Agregó que muchas especies como aves, delfines y manatíes se ven impactadas o amenazadas por la contaminación de hidrocarburos, que también -dijo- afecta la actividad turística en el Lago de Maracaibo.

Ante las denuncias de grupos ambientalistas, Pdvsa comenzó a limpiar las costas del Lago de Maracaibo, que están impregnadas con residuos de los derrames de petróleo. Pero, según Flores, los equipos utilizados no son de última generación ni adecuados para enfrentar el problema.

«Necesitamos equipos especializados, con máquinas de alta tecnología, para que pueda limpiarse todo el Lago de Maracaibo», demandó Flores.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a